Borrar
Noemí González, supervisando las actuaciones llevadas a cabo en una de las zonas afectadas por la DANA de Valencia. C7

La DANA en primera persona

González: «Canarias, en materia de emergencias, ha demostrado ser un auténtico equipo en Valencia»

La directora del Servicio de Urgencias Canario destacó la organización de los equipos de emergencias desplazados desde el Archipiélago a las zonas afectadas por la DANA | Una experiencia que considera «más que importante» a la hora de tener «músculo» y «capacidad de reacción» en futuras actuaciones en las islas

Daniel Herrera

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 14:51

La directora del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Noemí González, destacó una vez más la labor desarrollada por los equipos sanitarios y de emergencias desplazados desde las islas a Valencia, resaltando «la capacidad organizativa» y el «músculo» destilado en la gestión de las distintas acciones desarrolladas en las zonas afectadas por la DANA: «A pesar de que venimos de un territorio fragmentado, los distintos cuerpos han trabajado totalmente organizados y cohesionados, demostrando ser un auténtico equipo».

En estas dos primeras semanas tras la catástrofe se han desplazado un total de 74 efectivos, 67 de ellos de intervención, cuatro sanitarios, un médico y dos enfermeros. La propia González tuvo la oportunidad de ir a la zona para supervisar la labor en el puesto de mando instalado en Alfafar, una de las localidades más afectadas por las lluvias.

«Nuestra tarea es dar asistencia sanitaria y apoyo a todos los equipos de intervención que ha desplazado el Gobierno de Canarias. Incluso, si es necesario, intervenir a las personas que lo requieran en este enclave afeactado por la catástrofe. Obviamente, con el paso de los días, las necesidades más urgentes han cambiado», reconoció. «Contamos con un equipo multidisciplinar enfocado también a la prevención de accidentes e infecciones de los equipos de intervención, ahora que estamos hablando en las posibles infecciones que se pueden generar tras los trabajos iniciales», agregó.

Para ello se cuenta con fármacos, antibióticos, manterial de protección contra rozaduras, humedad, etc., además de mascarillas y todo tipo de productos para fomentar la hidratación. «No ha sido fácil, ya que en una primera instancia la expedición llegó en avión, pero los vehículos tenían que venir en barco, tardando 48 horas. Partimos de cero, yendo inevitablemente a ciegas, buscando un sitio seguro para establecer a todo el equipo, incluso alquilando vehículos provisionalmente a la espera de que llegaran vía marítima. Sin embargo, enseguida consolidamos la prioridades y, como contábamos con un equipo polivalente -siendo uno de los pocos que podían dar asistencia sanitaria-, los operativos procedentes de otras regiones destacaba nuestra excelente organización».

Distintas intervenciones realizadas por los servicios de emergencias y de protección civil procedentes de Canarias desplegados en Alfafar. C7
Imagen principal - Distintas intervenciones realizadas por los servicios de emergencias y de protección civil procedentes de Canarias desplegados en Alfafar.
Imagen secundaria 1 - Distintas intervenciones realizadas por los servicios de emergencias y de protección civil procedentes de Canarias desplegados en Alfafar.
Imagen secundaria 2 - Distintas intervenciones realizadas por los servicios de emergencias y de protección civil procedentes de Canarias desplegados en Alfafar.

Pendientes de la nueva DANA

Con la amenaza de una nueva DANA estacionada nuevamente en la zona del Levante español -así como en Andalucía y Baleares-, González señaló que «los equipos están en comunicación continua, pendientes de cualquier actualización de las previsiones» tras atrincherar el puesto de mando con distintas actuaciones en la infraestructura perimetral.

«Esta claro que, con el cambio climático, este tipo de fenómenos serán cada vez más frecuentes», expuso la responsable regional del SUC. «Eso incluye a Canarias. Y en nuestro caso, dada el relieve de las islas y la presencia de núcleos habitacionales en barrancos, podría ser una catástrofe. Por ello también este tipo de experiencias nos viene bien para extrapolarlo a nuestro territorio. Ya hemos visto que, en el hipotético caso de que ocurriera aquí, tendríamos más problemas para recibir ayudas desde la Península; por eso debemos tener una mayor capacidad de autoprotección», añadió.

En este sentido, González aludió al reciente conato de incendio registrado en La Palma y que «casualmente, los equipos que intervinieron en El Paso fueron los mismos que habían estado desplegados en Valencia. Está claro que a nivel de emergencias, hay 'músculo' en Canarias, pero hay que seguir trabajando ante estos nuevos escenarios. Esto implica también a la población para que sea, de alguna manera, autosuficiente y que tenga herramientas para saber reaccionar en cada caso, ya que los avisos de alerta a tiempo -y hacer caso de ellos- salvan vidas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 González: «Canarias, en materia de emergencias, ha demostrado ser un auténtico equipo en Valencia»