
Voluntarios canarios en Valencia
Daniel Martí: «La gente sigue destrozada; por eso agradece enormemente cualquier ayuda»Secciones
Servicios
Destacamos
Voluntarios canarios en Valencia
Daniel Martí: «La gente sigue destrozada; por eso agradece enormemente cualquier ayuda»Las oleadas de jóvenes voluntarios de toda España ha sido, sin duda, uno de los ingredientes más positivos que han aderezado la compleja situación que se vive aún en Valencia tras la fatídica DANA del pasado 29 de octubre. Incluso de Canarias han llegado varios para aportar su granito de arena en la lenta recostrucción de los más de 60 municipios afectados por las lluvias torrenciales; uno de ellos es Daniel Martí (19 años), un estudiante de segundo año de Periodismo de la Universidad Fernando Pessoa que no dudó en hacer la maleta y plantarse en la zona cero para ayudar en todo lo que fuera necesario.
«Mi padre es de Valencia», señala atendiendo a nuestra llamada. «Tengo a la familia paterna allí y cada vez que veía las imágenes no podía quedarme impasivo. Básicamente quería venir a ayudar». Por ese motivo, cogió el avión y se plantó en la casa de sus abuelos, en la capital del Turia.
«Empezamos desde las 8 de la mañana y volvemos ya a Valencia al anochecer, en torno a las seis de la tarde, ya por motivos de seguridad, como dice la propia gente, puesto que la iluminación no se ha podido recuperar del todo en la zona», asevera.
Paiporta y Catarroja han sido las dos localidades en las que ha estado colaborando hasta el momento, dos enclaves que, a su juicio, «ofrecen una imagen algo diferente en la actualidad. Me sorprendió positivamente la situación de Catarroja, porque parece que la organización de los voluntarios y de las ayudas está relativamente mejor. En el caso de Paiporta, siendo la zona más afectada, es evidente que queda mucho por hacer», señala al otro lado del teléfono.
Una hora tarda en recorrer a pie la distancia entre Valencia y ambos pueblos. «Voy con mi primo y un amigo de aquí, y en primera instancia nos movimos por Paiporta, ayudando a unos amigos de mi tío. Cuando te adentras por las calles, sobre todo las más estrechas, es inevitable pensar que estás en mitad de un escenario de guerra», describe con gran nitidez.
«Es como una película de terror; cuando estás limpiando, te abstraes por momentos, pero de repente aparece ese olor a barro, tierra, entre podrido y químico. Y entonces reparas nuevamente en la acumulación de trastos, coches y escombros. Es inevitable que la gente esté anímicamente 'vacía', destrozada y cansada. Ya les cuesta exteriorizar lo que piensan, lo ves en sus caras pero, sin duda, agradecen muchísimo cualquier tipo de ayuda», explica aún con la conmoción que destila esta experiencia vital para él.
Son muchos los jóvenes de todo el país los que se han volcado en la zona a modo de voluntariado. Habría que remontarse a los tiempos del 'Prestige' para cincelar un panorama similar a este, lo que ha permitido romper numerosos clichés sobre la denominada 'generación de cristal'.
«Eso lo dice mucho la gente por aquí, sorprendida por ello», subraya Martí. «Han empezado algunos a llamarnos 'la generación de hierro', y otras cosas. Pero lo importante es ayudar y trabajar por la reconstrucción de esta zona«.
A su juicio, «lo más urgente para la gente es poder retirar todos los escombros acumulados y expulsar el barro de las calles. Como el alcantarillado ha colapasado ya, nos piden que tratemos de retirar el lodo a otros puntos, ya que está llegando por la red incluso a otros pueblos».
Ante el debate político suscitado en los últimos días, Martí evita pronunciarse de manera rotunda: «Sea la culpa de quien sea, aquí lo que importa es escuchar a la gente y atenderles en lo que necesitan. Antes de opinar o entrar unos y otros en dimes y diretes, lo que es imprescindible es que vengan aquí y vean cómo está todo esto. Una vez lo vivan en primera persona, ya podrán valorar mejor las cosas y elaborar una ayuda más efectiva».
En este sentido, Martí hizo su particular cálculo en caliente respecto a la reconstrucción de la zona: «Esto siempre es complicado y complejo pero, si es por los voluntarios, te diría que aún quedaría medio año. Si se pone en marcha, además, la maquinaria con todos los efectivos propuestos por las administraciones, creo que se recuperaría algo de normalidad en dos meses«, sin obviar que la recuperación plena llevará más tiempo.
Como gaje del oficio inevitable, Martí ha aprovechado su experiencia sobre el terreno para documentarla de manera minuciosa. «Mi objetivo es colaborar en todo lo necesario; lo de hacer vídeos, entrevistas o publicaciones es algo secundario que surgió al ver que, en el día a día, muchos vecinos necesitan aún dar a conocer su problemática. Sobre todo intento dar voz a los que lo necesitan, ya sea para contar su situación o simplemente para desahogarse«.
Hasta el domingo estará Martí en Valencia, ya que «no puedo perder clases ahora en la Universidad», aunque no descartó «volver más adelante, si fuera necesario».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.