

Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos para llevar a cabo dos y puede que hasta tres ediciones del Festival de Música de Canarias sería suficiente con lo que destinó el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para el carnaval que acabó hace un par de semanas.
La concejala de Carnaval y presidenta de la Sociedad de Promoción, Inmaculada Medina, cifró en 7,3 millones de euros el coste total de la principal fiesta de la capital grancanaria. El grupo popular en el Ayuntamiento situó ese gasto, atendiendo a las licitaciones publicadas, en cerca de los nueve millones de euros.
El Festival de Música de Canarias, la actividad estrella cultural del Gobierno de Canarias, tuvo un presupuesto total de 2,9 millones de euros en 2024, que se repitió en la entrega celebrada entre los pasados meses de enero y febrero. Hay que recordar que la última edición de este festival, el más importante de música clásica que se celebra en Europa en invierno, contó con sesenta conciertos en una veintena de espacios repartidos por las ocho islas.
Si atendemos a los datos facilitados por Inmaculada Medina, el carnaval tuvo el mismo presupuesto que dos de los festivales que dirige Jorge Perdigón. Serían tres si atendemos a los gastos que apuntó el PP en su comparecencia ante los medios de comunicación.
En esta comparativa hay un dato aún más llamativo. La licitación del contrato para los conciertos de Maluma y Ráfaga ascendió a 943.707,9 euros, según lo publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público por parte de la Sociedad de Promoción. A esta cifra hay que sumarle los gastos de producción -pantallas para seguirlo en los distintos escenarios carnavaleros, seguridad, limpieza, etcétera-, que según las fuentes consultadas sitúan la inversión municipal en torno a 1,2 millones de euros. Esa velada carnavalera con entrada gratuita casiequivale a toda la inversión que destinó en 2025 el Gobierno de Canarias para el Festival de Música, que fue de 1,3 millones -con la venta de entradas y la subvención del Ministerio de Cultura se alcanzan los 2,9 millones del presupuesto total-.
Esta comparativa pone de relieve que si, como afirma el grupo de Gobierno municipal que lidera Carolina Darias, «el carnaval es cultura», este evento jugaría en una liga presupuestaria muy superior a toda la actividad pública cultural de Canarias. Tanto a nivel municipal como insular y regional.
Noticias relacionadas
La comparativa presupuestaria entre el coste del último carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y los principales focos de actividad cultural que gestiona el Cabildo de Gran Canaria también resulta esclarecedor sobre el lugar que ocuparía las carnestolendas si fueran cultura, desde un punto de vista financiero.
El presupuesto anual para el 2025 de la red de museos insulares -las casas museo León y Castillo, Pérez Galdós, Antonio Padrón y Tomás Morales, la Casa de Colón y la Cueva Pintada-, y lo que se está destinando a la puesta en marcha del futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (Mubea) asciende a 8.220.683,65 euros. La actividad anual de toda la red cuesta 900.000 euros más que el gasto que implicaron las cinco semanas de duración del carnaval que volvió a tener como epicentro el parque de Santa Catalina y un corredor de escenarios hasta Manuel Becerra.
El presupuesto anual del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), asciende a 4.503.179 euros, por lo que se queda a 2,8 millones de la cifra que, según la concejala Inmaculada Medina, costó el carnaval de 'Los Juegos Olímpicos' 2025.
La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria es la entidad que copa la mayor inversión insular en cultura. El presupuesto para la actual temporada -once meses de conciertos propios y con otras entidades como los Amigos Canarios de la Ópera- es de 9.044.0011,69 euros. Supera en solo 1,7 millones a las cinco semanas de carnestolendas de los pasados meses de febrero y marzo.
Por su parte, el presupuesto anual de la Fundación de las Artes Escénicas, que gestiona el Teatro Cuyás y la Sala Insular de Teatro, es de 4.215.150 euros, unos tres millones menos del total del presupuesto carnavalero.
El Cuyás destina para programar una temporada entera un total de 899.381 euros, es decir, 44.326,9 euros menos que el contrato licitado por la Sociedad de Promoción para los conciertos de Maluma y Ráfaga.
El Ayuntamiento preside el Patronato de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria. Su aportación en 2024 fue de 1,6 millones de euros, frente a los 1,65 del Cabildo de Gran Canaria. La aportación pública para esta Fundación se completa con 120.000 euros del Gobierno de Canarias. El presupuesto del año pasado se completó con 3.270.000 euros de ingresos propios, fruto de la venta de entradas de los espectáculos que se programaron y por la actividad de congresos. La suma total asciende a 5.155.000 euros, 2,1 millones menos que lo que costó el carnaval.
Casi toda la actividad cultural del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se desarrolla mediante la Sociedad de Promoción. Esta empresa pública también gestiona el carnaval, las Fiestas Fundacionales y las de tres distritos -Los Dolores, El Pilar, La Naval, San Lorenzo y El Carmen-.
La última subvención directa para la Sociedad de Promoción fue de 19,5 millones de euros. Para la actividad cultural se destinó de esta cifra 13.384.000 euros, para afrontar los gastos generales (capítulo 1) y del Temudas Fest, del Festival Internacional de Cine, de la programación de Navidad –con un millón de euros–, de las bibliotecas municipales, del Museo Castillo de Mata, de la carrera por la capitalidad europea 2031 -con 1,6 millones-, del ciclo de conciertos Musicando, de Masdanza, de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, de Animayo, de las Fiestas Fundacionales –otro millón de euros– y del Centro Cultural Jesús Arencibia –que está cerrado–. Se alcanza el total con los 6,5 millones destinados al carnaval.
La edición de 2024 del festival de cine que dirige Luis Miranda tuvo un presupuesto de 838.000 euros, mientras que el Temudas Fest de 2024, dirigido por Marisol García, contó con 650.000 euros. Los dos, muy lejos del contrato licitado para Maluma y Ráfaga por parte de la Sociedad de Promoción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.