El Ministerio de Sanidad está pendiente de los trabajos para atajar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el zika o el dengue, en el barrio de Piletas de la capital grancanaria. De hecho, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias divulgó la semana pasada una evaluación de riesgo relativa a la identificación del insecto en Gran Canaria en el que califica de «moderado» el riesgo de establecimiento y expansión del mosquito en Gran Canaria y asegura que la introducción del mosquito en territorio español constituye una alerta sanitaria de interés nacional e internacional.
Publicidad
El documento señala que se ha detectado la presencia del mosquito en 57 viviendas y calculan que el insecto podría haberse instalado en el barrio desde finales de octubre, ya que fue en aquellos días cuando la vecindad apreció un aumento de las molestias por las picaduras de los mosquitos.
«En vista de la expansión observada del mosquito en el barrio de Piletas, el riesgo de establecimiento y expansión del Aedes aegypti en la isla de Gran Canaria se considera moderado en la actualidad. En cualquier caso, el riesgo de transmisión autóctona de enfermedades asociadas a este vector se considera bajo», reza el informe que advierte, además, de que las condiciones climáticas para el establecimiento del vector en el núcleo de la capital grancanaria son las adecuadas, lo que dificulta el éxito de los esfuerzos realizados para controlar la expansión del mosquito.
Por otra parte, la evaluación rápida de riesgo señala que, «dado el contacto por vía marítima con Madeira y la costa de África subsahariana», territorios donde el insecto ya se ha establecido, «el riesgo de nuevas introducciones en Gran Canaria se considera moderado sostenido en las próximas temporadas».
Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad advierten de que las nuevas introducciones del vector en Gran Canaria, detectadas en la terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria y sobre todo en el barrio de Piletas, si no se logran controlar podrían expandirse por la isla y también a otros territorios que tengan comunicación marítima o aérea con Gran Canaria.
Publicidad
Desde el 28 de noviembre, cuando se detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti en el barrio de Piletas, efectivos de Salud Pública del Gobierno de Canarias y del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna han inspeccionado 481 viviendas. En 57 de ellas se hallaron mosquitos adultos o larvas. Además, hasta el 22 de diciembre, se habían fumigado 24 casas.
Más de un centenar de trampas y ovitrampas se han instalado en el barrio y en un perímetro de 500 metros.
Tras inspeccionar Isla Perdida, Risco Negro, Ciudad del Campo y La Suerte no hay indicios de que el mosquito haya salido del entorno de Piletas.
Publicidad
Noticias relacionadas
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.