Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Dos vecinos de Piletas observan a los investigadores del laboratorio del Iuetspc trabajando. IUETSPC

La ofensiva contra el mosquito Aedes avanza en Piletas: 200 casas inspeccionadas y 24 fumigadas

Salud Pública ·

Un equipo formado por unas 30 personas está identificando el rango de acción del insecto. No se ha detectado en los barrios colindantes

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de diciembre 2023, 01:00

Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública, los investigadores del laboratorio de vigilancia entomológica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (Iuetspc) de la Universidad de La Laguna y los propios vecinos llevan una semana combatiendo en Piletas la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue o el zika que no tienen presencia en las islas.

De momento, de las 460 viviendas que conforman el barrio del extrarradio de la capital grancanaria se han podido inspeccionar la mitad, según explicó el director del Iuetspc, Jacob Lorenzo.

«La colaboración ciudadana está siendo muy buena. La mayoría de la gente ha entendido que hay que combatir el vector invasor y ha colaborado muchísimo en las inspecciones en las casas», indicó el científico que destaca que en muchas viviendas visitadas ya se habían adoptado medidas para eliminar los acúmulos de agua que facilitan la eclosión de los huevos.

«Se han detectado larvas en platos de macetas y en cubos y botellas que se suelen usar para acumular agua de lluvia. Donde hemos visto larvas, se han eliminado y en donde se han detectado larvas, huevos y ejemplares adultos, se ha fumigado», comentó Lorenzo.

Así, hasta el pasado viernes se habían fumigado un total de 24 viviendas; en trece de ellas se había detectado la presencia del Aedes aegypti y las otras once eran casas contiguas, con riesgo de albergar algún ejemplar.

El equipo del Sistema de Vigilancia Entomológica desplazado a Piletas, compuesto por unos 20 técnicos de Salud Pública y siete investigadores del laboratorio del Iuestspc, ha realizado inspecciones en los barrios cercanos de La Suerte, Ciudad del Campo, Isla Perdida y Risco Negro. «Por suerte no se ha encontrado el vector, por lo que pensamos que su rango de acción se limita a Piletas», relató el director del Iuetspc.

También se han hecho inspecciones en otros municipios como en Valsequillo o Teror atendiendo a peticiones ciudadanas que han resultado ser falsas alarmas. «Hemos visitado lugares donde ha habido denuncias puntuales, pero el rango de vuelo del mosquito es muy corto. El martes [por hoy] visitaremos San Lorenzo», señaló el responsable del instituto especializado en enfermedades tropicales.

El mosquito se ha instalado principalmente en las calles Galilea y El Mesías. «Es en esa zona donde hay mayor prevalencia de ejemplares adultos y de forma puntual en otras calles», apuntó.

En cuanto a la charca, Lorenzo señaló que aunque es un hábitat ideal para cualquier tipo de mosquito, de momento, allí solo se han encontrado «mosquitos comunes pero no el vector invasor». Además, la Dirección General de Salud Pública ha intervenido en esta presa con larvicidas y tratamientos químicos para evitar que se reproduzcan.

Se queda en las casas

En todo caso, Lorenzo es optimista en cuanto a las posibilidades de atajar la propagación del Aedes aegypti, básicamente porque es un insecto muy doméstico. «El Aedes albopictus (mosquito tigre) es más problemático porque se monta en coches y sale a los jardines. El Aedes agypti se queda en las casas, cerca de su alimento que somos nosotros, y se desplazan poco», abundó el experto.

Tras el lapsus de las fiestas navideñas, a partir de hoy la brigada del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias inspeccionará las casas que faltan por revisar y ordenará las fumigaciones que sean necesarias, además de controlar las trampas de adultos y ovitrampas para captar huevos distribuidas por Piletas.

Un trabajo arduo de vigilancia que, explicó Lorenzo, deberá prolongarse, al menos, durante los próximos 18 meses, ya que este es el periodo en el que los huevos del mosquito son viables en superficies secas. Si caen al agua, eclosionan.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ofensiva contra el mosquito Aedes avanza en Piletas: 200 casas inspeccionadas y 24 fumigadas