Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Muestras con larvas de Aedes aegypti tomadas en Piletas. Cober

Sin rastro del mosquito Aedes aegypti en Piletas por primera vez desde diciembre

Desde que se activó la alerta, la semana pasada fue la primera en la que no se halló ningún insecto en las 50 trampas repartidas por el barrio

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de marzo 2024

La desigual batalla que la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias libra en el barrio de Piletas, en la capital grancanaria, contra la implantación en la isla del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el zika o el dengue que no están presentes en Canarias, comienza a dar sus primeros frutos.

Tras dieciséis semanas de inspecciones pormenorizadas de las viviendas y zonas comunes del núcleo urbano, fumigaciones, limpiezas y podas, por primera vez desde que se declarara la alerta sanitaria el pasado 28 de noviembre, el análisis semanal de las trampas colocadas en Piletas por el Sistema de Vigilancia Entomológica no ha detectado ningún ejemplar del mosquito, informó el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Díaz-Flores Estévez.

«La semana pasada no apareció ningún mosquito adulto y en las dos anteriores, encontramos solo uno», comentó satisfecho el responsable de Salud Pública.

Díaz-Flores atribuye la desaparición del mosquito a un cambio de estrategia. «La semana pasada hicimos algo diferente. En las calles Galilea y El Mesías, el Ayuntamiento intervino fumigando las conducciones antiguas de agua de las partes inferiores de algunas viviendas», comentó. Además, en las últimas semanas, algunos vecinos reticentes a que se inspeccionaran sus viviendas dejaron que se fumigaran sus casas.

Así las cosas, el pasado 22 de marzo fue el primer día en el que no se identificaron nuevos insectos en las cerca de 60 trampas de adultos y las 300 ovitrampas distribuidas por Piletas y los barrios colindantes. «La idea ahora es continuar la vigilancia y, en el caso de volver a encontrar más ejemplares, se adoptarían nuevas medidas», dijo Díaz Flores.

En Piletas, se inspeccionaron unas 200 casas, de las que se fumigaron unas 60. Además, operarios municipales desbrozaron y fumigaron 14 solares y se trató biológicamente el agua de la presa. También se inspeccionó el sistema de saneamiento y los imbornales de todo el barrio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Sin rastro del mosquito Aedes aegypti en Piletas por primera vez desde diciembre