

Secciones
Servicios
Destacamos
C.D.A./R.D.
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 12 de diciembre 2023, 17:26
La detección de nuevos ejemplares de mosquitos de la especie Aedes aegypti en el barrio de Piletas, en la capital grancanaria, abre un nuevo capítulo en la batalla abierta contra la implantación del vector transmisor del zika, el dengue, el chikunguya o la fiebre amarilla allí donde estas enfermedades son endémicas.
Se da la circunstancia de que los vecinos de Piletas llevaban desde octubre sufriendo las consecuencias de la inusual presencia de mosquitos, que vinculaban a una presa cercana.
Hablaban de picaduras de consideración. «Es como si te fueran a comer», decía un vecino en las páginas de este diario sobre la presencia del mosquito que calificó de «plaga».
Noticia relacionada
La Consejería de Sanidad activó ayer el protocolo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias tras detectarse varios ejemplares adultos de Aedes aegypti, tras la notificación realizada por un vecino que sufrió una picadura sospechosa. Aunque inicialmente no se localizaron ejemplares, se colocó una trampa en la casa para capturar nuevos ejemplares.
El afectado informó al correo de Salud Pública vectores.scs@gobiernodecanarias.org de la captura de dos ejemplares analizados en el Instituto de Enfermedades Tropicales, que confirmó que se trataba de la especie Aedes aegypti, informó la Consejería a través de un comunicado.
Ahora, se procederá a la inspección en la zona y la colocación de trampas. Además, se informará a los vecinos de las acciones a tomar para evitar la proliferación de ejemplares. Por su lado, el Ayuntamiento capitalino realizará labores de limpieza en la presa, mientras que el Consejo Insular de Aguas aplicará un tratamiento larvicida en la charca.
Los mosquitos Aedes son más pequeños que los mosquitos comunes, de un color más oscuro, con bandas plateadas en el cuerpo y patas a rayas blancas, informan desde Salud Pública.
Suelen picar a primeras horas de la mañana o al atardecer y no emiten el zumbido típico del mosquito común. Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse.
También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Cualquier punto de acumulación de agua o charco puede servir de criadero, por lo que es vital eliminarlos.
La colaboración ciudadana es esencial para lograr la erradicación del mosquito. La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta vectores.scs@gobiernodecanarias.org, indicando el lugar geográfico exacto en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.