Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Técnicos de Salud Pública y operarios municipales desbrozando e inspeccionando un solar en el barrio de Piletas. C7

El Aedes aegypti persiste en Piletas: «Quedan cerca de 90 casas por inspeccionar»

Salud Pública pide a la ciudadanía del barrio de la capital grancanaria que colabore para erradicar el mosquito transmisor de enfermedades tropicales

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 12 de febrero 2024, 01:00

La presencia del mosquito Aedes Aegypti es cada vez menor en el barrio de Piletas, en la capital grancanaria. Sin embargo, este vector de transmisión de enfermedades como el dengue o el zika parece haberse atrincherado en este núcleo de la ciudad más poblada de Canarias y su introducción en territorio español constituye una alerta sanitaria de interés nacional e internacional.

«En la última semana solo hemos encontrado ejemplares adultos del mosquito en tres trampas situadas en la zona próxima a la calle Galilea», explicó hace unos días el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Díaz-Flores.

Sin embargo, añade, no se han identificado nuevos puntos de cría del insecto, por lo que se sospecha que el vector se ha atrincherado en alguna de las cerca de 90 casas que aún no se han podido inspeccionar del medio millar de domicilios que conforman este núcleo.

«Tenemos algunos problemas para acceder a ciertas viviendas, principalmente porque cuando vamos no están en casa», señala Díaz-Flores. Es por eso que, el pasado 31 de enero, personal del departamento de la Consejería de Sanidad y del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias mantuvieron un encuentro con el vecindario para pedir su mediación con los propietarios de las viviendas pendientes de inspeccionar.

«En algunas no vive nadie y están medio abandonadas. Otras están habitadas. Por eso, en la reunión, pedimos la colaboración de los vecinos para que contacten con los propietarios y nos faciliten el acceso para lograr cerrar el triángulo», abundó el responsable canario de Salud Pública.

Seguimiento del insecto en Piletas

En todo caso, Díaz-Flores resalta que el seguimiento realizado por el equipo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias constata que la presencia del Aedes aegypti en Piletas se ha reducido desde su detección el 28 de noviembre. En los días posteriores a su hallazgo se identificó su presencia en 57 viviendas y unas 30 fueron fumigadas.

En este sentido, Díaz-Flores indicó que se han fumigado más casas amoldando los horarios y días a la disponibilidad de sus moradores, que deben permanecer fuera de las viviendas doce horas tras la desinsectación.

Ante la persistencia del mosquito, el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias ha ampliado a 36 el número de trampas para detectar ejemplares adultos del vector en el barrio. Además, también se supervisan semanalmente unas 200 ovitrampas distribuidas por la zona para detectar huevos y larvas.

«La buena noticia es que seguimos sin tener ninguna incidencia fuera del barrio de Piletas», señaló Díaz-Flores, que espera que pronto se pueda dar caza a los ejemplares que aún resisten allí. «En la Vuelta de los Pájaros, en Santa Cruz de Tenerife, ya llevamos once semanas sin encontrar mosquitos», comenta sobre otra alerta sanitaria activa en un núcleo urbano de Canarias por la presencia de otro vector; el mosquito tigre (Aedes albopictus).

Actualmente hay vigentes ocho alertas por la detección de vectores tropicales en Tenerife y en Gran Canaria. Dos de ellas, en las terminales de cruceros de ambas capitales y una en el aeropuerto Tenerife.

¿Por qué la colaboración ciudadana es fundamental?

Los mosquitos del género Aedes viven cerca de los humanos, por eso es esencial la colaboración ciudadana para detectar su presencia.

Estos vectores transmiten enfermedades como el dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, virus que, por fortuna, no están presentes en Canarias.

Sin embargo, en el supuesto de que el mosquito se extendiera por las islas y coincidiera con un paciente llegado con una de estas enfermedades, sería difícil evitar su proliferación. Por ello, si sufre una picadura que provoque una fuerte reacción inflamatoria o ve un pequeño mosquito con rayas blancas puede notificarlo enviando una foto a vectores.scs@gobiernodecanarias.org indicando dónde se ha localizado y un número de teléfono.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Aedes aegypti persiste en Piletas: «Quedan cerca de 90 casas por inspeccionar»