

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 20 de marzo 2025, 14:05
El PSOE ha criticado este jueves que el Gobierno de Canarias no da cita a pacientes para que no contabilicen en las listas de espera al tiempo que se «maquillan» estas cifras, de manera que se producen «fenómenos paranormales» como reducir la demora en Dermatología en el Doctor Negrín de 2.866 pacientes a 27 en solo seis meses.
El portavoz en materia sanitaria del grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha acusado en un comunicado de debilitar los servicios en la sanidad pública para convertir a los pacientes «en clientes» de la privada y ha objetado que, al contrario de lo que expone Sanidad, la espera para que un paciente pueda ser visto por un especialista ha aumentado en un 12,1% en los últimos seis meses, y en un 7,1% respecto al último año.
Para el diputado socialista, «esta supuesta reducción que vende la Consejería de Sanidad se debe a que ha maquillado sus estadísticas al publicar los datos de lista de espera en junio de 2024 y ha evitado dar cita a pacientes en espera para que no salieran« en las cifras.
De esta manera, en su opinión, la lista de espera en los hospitales de Canarias fue «falseada» en junio de 2024 y «explotó al alza» en diciembre del año pasado.
Además, asegura que el número de pacientes en listas de espera de especialistas se ha multiplicado en seis meses, como ocurre en la especialidad de Dermatología (Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife), donde se ha pasado de 829 pacientes en junio de 2024 a 7.534 pacientes en diciembre, lo que supone más de un 900% de incremento.
«¿Había 6.705 pacientes esperando en la puerta de Dermatología en julio? Más bien, los había pendientes de ser citados, pendientes, para que no salieran en el dato de lista de espera de junio», afirma.
También denuncia los datos «maquillados» en Oftalmología donde, según la Consejería, ha bajado la lista de espera de 6.047 a 586 pacientes.
«¿Eso quiere decir que hay más oftalmólogos atendiendo en el Servicio Canario de la Salud? En absoluto: son pacientes enviados a la sanidad concertada en primera visita. ¿Significa esto que se atiende a más pacientes más rápido? Tampoco: los pacientes no se ven en la estadística, pero eso no significa que se haya finalizado con sus procesos de salud», expone el parlamentario.
En esta línea, explica que en Cirugía General en La Candelaria se pasó de 215 a 1.619 pacientes en seis meses, es decir, que ha crecido un 753%.
En Oftalmología en el Doctor Negrín se pasa de 5.994 pacientes en lista de espera a 9.505, esto es, se ha incrementado un 158% en seis meses, por lo que Pérez del Pino se pregunta «¿casualidad o pacientes escondidos bajo la alfombra de junio?».
En su opinión, en la especialidad de Dermatología en el Doctor Negrín se ha producido un «fenómeno paranormal» al pasar de 2.866 pacientes en lista de espera a 27 en seis meses, «sin más medios, sin más especialistas... ¿Qué ha pasado con esos 2.839 pacientes en tan sólo seis meses?«.
Igualmente en Neurología del mismo hospital se pasa de 96 pacientes en lista de espera a 462, es decir, 481% más de lista de espera.
Para Pérez del Pino, desde que gobiernan CC y PP «lo de las pruebas diagnósticas clama al cielo», ya que los pacientes tienen que esperar hasta siete meses para una resonancia magnética en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria, o seis meses y medio para un TAC en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife.
Además, denuncia que hay que esperar 242 días (8 meses y medio) para que un paciente pueda realizarse un ecocardiograma en el Hospital Doctor Negrín y 289 días (9 meses y medio) para una endoscopia en el Hospital General de La Palma.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.