Borrar
Una enfermera vacuna a un hombre contra la gripe en el centro de salud de Alcaravaneras. Arcadio Suárez
La población canaria espera para ver al médico de familia una media de 5,4 días

La población canaria espera para ver al médico de familia una media de 5,4 días

Según una encuesta de la OCU, la ciudadanía isleña aguarda un día más que en 2023. Los doctores de Atención Primaria notan el aumento de la demanda

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 14 de diciembre 2024, 01:00

La población canaria aguarda una media de 5,4 días para una consulta con su médico de cabecera, según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre el 14 y el 28 de octubre de este año con la colaboración de sus socios, que comprobaron cuándo tenían la primera cita disponible al solicitarla.

La espera media de la población española para poder ser atendida por su médico de cabecera es de 5,9 días, medio día más que en el archipiélago.

Cataluña, donde hay que aguardar 7,7 días para una consulta de Medicina Familiar, y Andalucía, con 7,2 días, registran las mayores esperas. La comunidad donde se logra acudir al médico de cabecera con menos demora es Castilla y León, con 3,5 días.

El informe revela que todas las autonomías superan el plazo aceptable para una cita de este tipo, que es de 48 horas.

En el caso de las consultas de enfermería, la espera media en Canarias es de 2,6 días, siendo la quinta comunidad con menor demora. En todo el Estado la espera media para una consulta de Enfermería es de 3,3 días, según la encuesta realizada por la OCU.

Datos realistas

Los datos aportados por los socios de la OCU a través de entrevistas telefónicas reflejan la realidad de los centros de Atención Primaria de las islas. «Efectivamente, la espera media para una consulta médica puede ser de cinco días. Quizá en un consultorio periférico la espera sea de un día, pero en algunos centros de salud puede haber esperas de siete o diez días», comenta la presidenta de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias (Amapcan), Ana Joyanes.

La doctora aclara que para ofrecer una asistencia de calidad el tiempo de espera no debería superar las 48 horas. En todo caso, asegura que el tiempo de demora se vincula directamente con la estacionalidad de los virus respiratorios. «Va por temporadas y ahora vamos a peor porque hay un repunte de las infecciones respiratorias», señala la médica.

Joyanes puntualiza que ya no se están haciendo test en los centros de salud para identificar el virus causante de estas infecciones, pero advierte que, tanto la covid como la gripe, evolucionan de una forma muy parecida y que las personas vulnerables deben protegerse frente a ambos patógenos.

«Quienes tengan síntomas deben usar mascarilla y evitar los contactos estrechos, tomar antitérmicos y líquido abundante. Si aparecen signos de alarma, como dolor torácico o mucha fiebre, hay que acudir a un centro sanitario, sobre todo en el caso de los pacientes de riesgo», recuerda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La población canaria espera para ver al médico de familia una media de 5,4 días