

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 19 de febrero 2025, 01:00
La Asociación Asperger-TEA Islas Canarias AsperCan reclamó este martes en el Parlamento de Canarias el reconocimiento legal de la discapacidad psicosocial de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) para garantizar su acceso al empleo público, y advirtió de las «escandalosas» cifras de acoso escolar y social que sufre este colectivo.
Estas demandas fueron formuladas coincidiendo con el Día Internacional del Asperger a través de un manifiesto que leyó la portavoz del colectivo, María Europa Luis Ramallo, ante la presidenta de la Cámara regional, Astrid Pérez, y algunos diputados.
Luis Ramallo invitó al resto de entidades del sector a sumarse a la petición de un reconocimiento legal en este ámbito a fin de actualizar las leyes de acceso al empleo público y garantizar la inclusión de estas personas.
La efeméride es una oportunidad para visibilizar el potencial de este colectivo y señalar sus necesidades y reivindicaciones, recalcó la portavoz de AsperCan, para quien es crucial erradicar la imagen estereotipada de las personas con asperger.
Una persona con este trastorno posee cualidades «sorprendentes y contradictorias» que pueden canalizarse en el ámbito laboral si cuentan con el apoyo adecuado desde la infancia hasta la vida adulta, recalcó.
El síndrome de Asperger es un trastorno neurodivergente caracterizado por la ausencia de discapacidad mental, aunque sí puede haber déficit motricidad, y sobre todo dificultad para interpretar señales sociales, lo que hace a sus afectados más vulnerables, pues son incapaces de interpretar el lenguaje no verbal y las normas sociales sutiles y ello genera ansiedad y sufrimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.