
Secciones
Servicios
Destacamos
El Sistema de Vigilancia Entomológico de la Dirección General de Salud Pública del SCS ha detectado dos nuevas larvas de la especie Aedes aegypti, localizadas en una de las trampas instaladas en el Muelle de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, un área ya sujeta a seguimiento tras la aparición de la especie en noviembre. Los mosquitos del género Aedes son mosquitos de color negro con rayas y más pequeños que los habituales en nuestro territorio y se han adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua.
Tras la confirmación mediante secuenciación genómica de los ejemplares, el Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha determinado, siguiendo el protocolo, las acciones a realizar tanto por la Dirección General de Salud Pública y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la ULL, como por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Cabe destacar que en el resto de trampas instaladas en la instalación portuaria de la capital grancanaria no se han detectado más ejemplares de mosquitos invasores tras la detección puntual de mosquito Aedes aegypti hallada en este recinto hace dos meses.
El Sistema de Vigilancia determina que por parte de la Dirección General de Salud Pública y del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública intensificará las labores de inspección en la zona del hallazgo para determinar si hay más ejemplares en la zona. Hay que tener en cuenta que el mosquito Aedes aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.