Imagen de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Clínico Veterinario de ULPGC concentrados este lunes. C7

Se intensifica la huelga del hospital veterinario

La plantilla del centro de la ULPGC aumenta el paro. La gerente del Parque Científico Tecnológico analiza el «impacto económico» del plus que piden

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 28 de octubre 2024, 12:26

La plantilla del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULGC) ha vuelto a parar este lunes de 08.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, como medida de protesta ante la falta de personal.

Publicidad

Los paros, que comenzaron el pasado viernes y que secundó todo el personal del turno afectado, están convocados por Convergencia Sindical Veterinaria (Consive) de Las Palmas para reclamar que se contrate a más plantilla. Según los trabajadores, el centro veterinario está funcionando solo con el 40% del personal necesario, lo que ha obligado a la ULPGC a cerrar las urgencias de noche y a no abrir los fines de semana. «Seguimos esperando que nos convoquen a una reunión», señaló un portavoz del comité de huelga. La gerente del Parque Científico Tecnológico, Pepa Padrón, dijo, por su parte, que tenían prevista una reunión este miércoles precisamente para hablar sobre el «impacto económico» que puede tener un plus que solicita el personal.

Según el director del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC, Manuel Morales, uno de los principales problemas es que el centro está adscrito a la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, lo que les impide realizar las contrataciones con agilidad, además de que mantiene al personal en un convenio de oficinas y no de personal sanitario.

El propio Morales reconoció que cuentan con cuatro personas en administración, 12 profesores vinculados, 12 veterinarios contratados y seis auxiliares lo que es «totalmente insuficiente». Además señaló que no hay «paridad» entre veterinarios y auxiliares.

.

Padrón recuerda que al ser una fundación pública ha sufrido «las limitaciones propias del sector público para contratar». No obstante, en los últimos meses han logrado encontrar una vía legal para hacer más contrataciones que la tasa de reposición, en base a un real decreto al que se ha acogido también el Ejecutivo regional. Con ello han elaborado un plan de contrataciones que ya está en marcha e incluso publicaron ofertas de trabajo «para ganar tiempo» antes de que tuvieran el visto bueno del Consejo de Gobierno de la ULPGC. En estos momentos están, dijo, «en fase de revisión» de los currículos de las personas aspirantes a las siete plazas de auxiliares y tres de Veterinaria que han convocado y que se cerró el pasado 21 de octubre. El rector, Lluís Serra, contaba con que el nuevo personal pudiera estar ya vinculado a finales de este mes. Pero según los cálculos de los y las trabajadoras del hospital, es claramente insuficiente.

Publicidad

Además, explicó Padrón, van a utilizar los servicios de una empresa de trabajo temporal en lo que se resuelve la convocatoria.

«Por otro lado, estamos trabajando con la plantilla. Desde mediados de septiembre hemos tenido cinco reuniones, dos de ellas con el rector, Lluís Serra». Y «esta semana vamos a tener una tercera reunión con el comité de huelga para analizar los complementos que quieren tener viendo el impacto económico y comparar con lo que se hace en otros hospitales clínicos veterinarios» de otras facultades, dijo.

Publicidad

Sobre el tipo de convenio que tiene el hospital, que al estar adscrito a la Fundación no contempla las particularidades del personal sanitario, Pepa Padrón recordó que hasta 2019 la fundación no tuvo ningún convenio, y que este ha sido «el primero» propio de la Fundación.

Compromiso docente

El Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC es el centro de referencia de la Facultad de Veteriaria y donde hace la mayor parte de las prácticas el estudiantado. Su decano, Miguel Batista, aseguró este lunes que las prácticas del alumnado continúan casi sin incidencia gracias «al compromiso del personal docente», y aunque los paros coinciden con el horario lectivo de las prácticas, que se realizan de 09.00 a 13.00 horas, se están llevando a cabo.

Publicidad

Batista sí se mostró «preocupado» por el cierre de las urgencias del centro porque para cumplir con los «estándares de calidad» de la enseñanza en el marco de la Unión Europea deben contar con «un hospital veterinario abierto 24 horas al día los 365 días del año».

Donde sí está notando una «mayor repercusión» de la huelga el decano es en la «atención y recepción de las mascotas», pues no puede hacerse en «condiciones ideales».

Las movilizaciones de la plantilla del Hospital Clínico Veterinario continuarán este jueves, también con paros por la mañana y por la tarde, y el sábado, de 08.00 a 12.00. Mientras que la semana que viene añadirán otro día más parando el lunes, el miércoles, el viernes mañana y tarde y el sábado. Los paros se repetirán semanalmente añadiendo un día más de la semana hasta que, a partir del 2 de diciembre si no se resuelve el conflicto el paro será indefinido.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad