Borrar
Un momento de la rueda de prensa del comité de huelga del hos pital veterinario de la ULPGC. C7
El personal del hospital veterinario de la ULPGC, a la huelga

El personal del hospital veterinario de la ULPGC, a la huelga

Denuncian que pese a las contrataciones anunciadas por la universidad, la plantilla está bajo mínimos y que las noches las cubre «un solo veterinario»

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 16 de octubre 2024, 12:00

La plantilla del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha convocado una huelga a partir del 2 de diciembre que irá precedida de paros parciales que comienzan el 25 de octubre de las 08.00 horas a las 12.00. Así lo comunicaron este miércoles en una rueda de prensa en la que denunciaron que, pese a las nuevas contrataciones que ha puesto en marcha la universidad, tres veterinarios y siete auxiliares, siguen con la plantilla bajo mínimos (al 40% de lo que se necesita) y no confían en que se cubran como ya pasó con la convocatoria anterior.

Además, señaló Umberto Cremaschi, veterinario y miembro del comité de huelga, «nosotros somos trabajadores de urgencias de 24 horas y no tenemos un convenio para sanitarios sino que nos regimos por una para oficinas y despachos» al estar gestionado por la Fundación Parque Científico Tecnológico.

«La situación del Hospital Clínico Veterinario arranca mediáticamente hace un mes, pero este conflicto lleva años y es insostenible», recordó Javier Delgado, representante de Convergencia Sindical Veterinaria (Consive).

Delgado recordó que se manifestaron el pasado mes de septiembre coincidiendo con la apertura oficial del curso en la ULPGC, y que desde entonces «la situación está igual o peor de lo que estábamos hace 30 días. Por eso la plantilla en una asamblea y en su gran mayoría ha decidido convocar una huelga. En todo momento tanto el comité de huelga como el resto de la plantilla y representante estudiantes tenemos una actitud dialogante, pero las soluciones no han llegado», lamentó.

Cremaschi dijo que desde febrero trabajan «bajo mínimos y es que aunque el hospital ha cerrado las urgencias nocturnas y no abre los fines de semana, «seguimos trabajando de noche porque tenemos pacientes» y se queda «un veterinario solo».

El personal del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC padece «un problema crónico que afecta a su salud física y emocional. La plantilla se deja la piel sin tener por la otra parte, la gerente de la Fundación, Josefa Padrón, soluciones», añadió.

Para los trabajadores la universidad cree que con 10 personas más se cubren las necesidades, mientras que ellos creen que se requiere 30. «Nuestros cálculos de personal son muy distintos a los del rector», dijo Cremaschi. Además, el veterinario lamenta que en la convocatoria que ha sacado la ULPGC, y que este martes aprobó el Consejo de Gobierno, el sueldo base de los auxiliares veterinarios sea inferior al sueldo mínimo interprofesional. Y añade que el convenio se renegociará en diciembre, «pero se podría arreglar con un anexo específico».

«No hay respeto a la plantilla de profesionales. Es un insulto a la dignidad de su trabajo, un ninguneo y un abuso de las jornadas laborales», apuntó Delgado.

Este martes también la ULPGC aprobó el Plan Estratégico del Hospital Clínico Veterinario 2025-27 que el gerente, Jorge Balaguer, presentó al Consejo de Gobierno y en el que se acredita la condición de servicio esencial de la clínica veterinaria. Los representantes de los trabajadores dijeron desconocer dicho plan.

Ellos mismos habían propuesto que se contratara en una primera tanda a 18 personas para llegar al 60% de la plantilla necesaria, a los tres meses a otras 6 o 7 y seis meses después al 20% que restaría. «Pero no ha habido una contraoferta basada en evidencias», dijo Cremaschi, y «el rectorado y la fundación quienes tienen que buscar las soluciones. Hacen falta medidas de emergencia y el rector y la gerente tienen que buscar las soluciones, pero entendemos que no hay voluntad política», dijo Delgado.

A partir de la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre los paros serán por la mañana (de 08.00 horas a 12.00) y por la tarde (de 17.00 a 20.00 horas) sumando cada semana un nuevo día hasta alcanzar del 25 de noviembre al 1 de diciembre todos los días de la semana y a partir del 2 de diciembre el par será «indefinido».

Protesta el pasado septiembre ante el rectorado de la ULPGC. Arcadio Suárez

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El personal del hospital veterinario de la ULPGC, a la huelga