Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, hablando con los medios sobre el reparto de menores EFE

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y el PP por el reparto de menores

El portavoz nacional del partido, Borja Sémper, afirmó que el PP no apoyará el acuerdo alcanzado con Canarias para el reparto de menores no acompañados entre comunidades autónomas

CANARIAS7 / EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 7 de febrero 2025, 15:08

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el canario, en el que se fijaban los criterios a seguir para la derivación de los menores no acompañados en las distintas comunidades autónomas ha suscitado malestar en el seno del principal partido de la oposición nacional y socio de Gobierno de Canarias.

Publicidad

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, en una entrevista concedida en Radio Nacional de España, ha afirmado que su formación no secundará el acuerdo migratorio, el cual le parece «mezquino» y totalmente «inexplicable» que se dejen a dos comunidades autónomas al margen de la distribución, refiriéndose a Cataluña y País Vasco. Recalca que es una falta de «solidaridad», propio de un «error político de primer nivel» que acabará por erosionar la convivencia de las comunidades y sus ciudadanos.

Por otro lado, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha contestado que se garantizará el reparto equitativo de los menores entre todas las comunidades. «Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas, ninguna queda excluida», ha aseverado la ministra.

Además, «se trata de dimensionar de una manera equilibrada el sistema de acogida para que sea sostenible en términos de la gestión de un servicio público y en términos de la garantía de derechos», ha contextualizado. Afirma que existe un esfuerzo previo de algunos territorios autonómicos, y que se debe reconocer a la hora de tomar la decisión. «Cataluña tiene casi 4.600 plazas creadas, lo que representa un 24% frente, por ejemplo, a Madrid, que tiene el 10%, ha detallado Rego, quien ha rechazado la afirmación de que Cataluña no esté dentro del sistema de reparto. «Lo que debería hacer el Partido Popular es sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás», ha concluido.

De esta manera, la ministra ha solicitado a la formación de Alberto Núñez Feijóo que tenga altura de miras, y apoye la medida basada en los criterios territoriales y socioeconómicos que llevan en vigor desde 2022. Además, Coalición Canarias, su socio de gobierno en el archipiélago, ve «razonable y sensato» el principio adoptado por ambas instituciones.

Publicidad

Aún así, el portavoz nacional del Partido Popular ha denunciado que la decisión se sustenta en un intento de mantener los apoyos de Junts, ERC y PNV. Y, por lo tanto, el pacto solo es «una moneda de cambio», con la que únicamente pretende solucionar de forma puntual la problemática ocasionada con la llegada migratoria a las islas.

Por otra parte, el portavoz del PP ha pedido al PNV que aproveche el cambio de liderazgo en la formación vasca, y se decida si quiere ser un partido «subalterno» de Pedro Sánchez o recuperar su posición política, toda vez que entiende que «el matrimonio» con el presidente del Gobierno «no le está rentando»

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad