

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido aumentar los medios de seguridad privada vinculados a la celebración del carnaval. La concejala responsable de la fiesta, Inmaculada Medina, emitió este martes un decreto por el que se modifica su propia resolución de 7 de febrero, por la que se aprobó la celebración de actos incluidos en la programación de las carnestolendas en el parque de Santa Catalina. Entre las modificaciones que se incluyen está la referida al «aumento de los medios de seguridad privada para garantizar la cobertura de todos los puntos críticos de seguridad».
Los cambios introducidos se producen justo después de los dos incidentes de seguridad denunciados por agentes de la Policía Local: el primero supuso la redacción de un informe, fechado el 15 de febrero a las 20.00 horas, sobre las incidencias que se produjeron en la celebración de la gala de elección del trono infantil, cuando se cerraron los accesos al recinto del Parque como consecuencia de que se había cubierto el aforo; el segundo fue una dación de cuentas de otros dos agentes, redactado a las 00.50 horas del martes, sobre la deficiente implantación de las medidas antiterroristas en el entorno de Santa Catalina durante la celebración de la primera fase del concurso de murgas.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desvincula la decisión de reforzar la seguridad privada de los incidentes. «Los planes de seguridad sufren ajustes desde el punto de vista operativo. El martes mismo tuvo lugar la junta local de seguridad donde se repasó todo con el acuerdo de la junta. Seguiremos haciendo los ajustes que estimemos mejoren los planes», explicaron fuentes municipales, «el espacio de Santa Catalina se diseñó para diferentes aforos según el tipo de evento y en función de la participación de años anteriores».
Noticias relacionadas
Horas después del segundo informe policial, la concejala Medina emite el decreto de modificación -el segundo que se firma desde el viernes pasado- de la resolución que lleva el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria al parque de Santa Catalina.
Lo que hace el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es redactar un anexo -el tercero- al plan de autoprotección de los actos del carnaval destinado a los juegos olímpicos «a los efectos de recoger las modificaciones y adaptaciones» que le afectan.
Así, aparte del refuerzo de la seguridad privada, se plantean también otros siete cambios: el primero es la modificación del vallado perimetral del recinto; el segundo es la inclusión de carriles de entrada y salida al recinto para el control de aforo y control de vidrio; el tercero es la definición de los eventos con venta de entradas y control de aforo mediante PDA; otro es el aumento de la capacidad de evacuación del recinto con salidas de mayor paso libre; la definición de cuatro zonas de fumadores al aire libre que dispondrán de ceniceros de pie con arena; la reubicación de los kioscos y puestos ambulantes del interior del recinto por motivos de evacuación; y, por último, el aumento del aforo derivado del incremento de la superficie útil del recinto del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
En el pliego de prescripciones técnicas del contrato de servicios de desarrollo, redacción, implantación y seguimiento en la ejecución de los planes de seguridad, planes de autoprotección y memorias de seguridad se fijaban los aforos previstos para los diferentes actos.
Así, se preveía una asistencia de unas 5.000 personas para el pregón, el concurso de disfraces, el trono infantil, el carnaval canino, la gala de la gran dama, el concurso de maquillaje corporal y la gala de la integración; en cambio se calculaba la presencia de 4.000 personas en las murgas infantiles y el festival coreográfico; para el concurso de comparsas se aventuraba una asistencia de 6.000 personas; y unas 7.000 personas en la preselección drag y en la gala de la reina; y unas 10.000 personas en la final de murgas.
Algunas de estas previsiones quedaron superadas, como ha sido el caso de la gala del trono infantil, que según la Policía Local congregó a unas 7.000 personas, lo que unido a la falta de agentes municipales generó momentos de tensión en uno de los accesos al templo de Zeus instalado en el parque de Santa Catalina.
La falta de agentes de la Policía Local es consecuencia de su negativa a reforzar los turnos como consecuencia del conflicto laboral declarado por todos los sindicatos con representación en el cuerpo municipal de seguridad (USPB, CC OO, UGT, CSIF y SPPLB) debido a los retrasos continuados en el pago de las horas extraordinarias, las carencias de personal y materiales, así como los problemas en la gestión del cuerpo.
Los agentes de la Policía Local han advertido ya de que no reforzarán el turno para la cabalgata del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un acto al que suelen acudir más de 200.000 mascaritas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.