Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 21 de febrero
El alcalde, Augusto Hidalgo, posa junto a la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín Mederos. C7
El juzgado ratifica el nombramiento de Delia Martín como jefa de la Policía Local

El juzgado ratifica el nombramiento de Delia Martín como jefa de la Policía Local

La jueza desestima el recurso del comisario cesado y determina que no se ha producido arbitrariedad por parte del Ayuntamiento

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 2 de marzo 2021

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 ha desestimado el recurso presentado por el anterior jefe de la Policía Local, Carlos Saavedra Brichis, contra las resoluciones del Ayuntamiento capitalino que fijaban las bases para la elección de la jefatura y que dispusieron el nombramiento de Carmen Delia Martín Mederos como nueva jefa policial.

La sentencia, contra la que cabe recurso de apelación, echa por tierra la interpretación hecha por la defensa de Brichis respecto al principio de jerarquía que rige en un cuerpo policial. El exjefe entendía que esta determinación impedía nombrar como jefa de la Policía a Martín Mederos, pues ostenta un rango inferior -comisaria- que el del propio recurrente, que es comisario principal.

La jueza, María del Carmen Monte Blanco, atiende en cambio la argumentación del Ayuntamiento y de la defensa de la comisaria, la abogada Eugenia Pérez Curbelo. «El tenor literal del artículo 18.2 de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias no ofrece duda interpretativa alguna, pues al señalar que la jefatura de la Policía Local será nombrada por el alcalde de entre los miembros de la escala superior de las policías locales, sin establecer preferencia alguna entre ellos, abre la posibilidad de que el nombramiento pueda recaer sobre cualquiera de los miembros que integran la escala superior, esto es, comisario principal, comisario o subcomisario», recoge la sentencia.

La sentencia considera que no se ha vulnerado el principio de jerarquía al escoger a la comisaria para la dirección policial

La magistrada entiende que el hecho de que la Policía Local sea un cuerpo jerarquizado no puede llevar al razonamiento argumentado por Carlos Saavedra Brichis. «Cuestión distinta es que del artículo 52.1 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad quepa extraer la conclusión (...) que siempre debe ser nombrado jefe de la Policía Local el que más alto rango tenga en la organización policial, en base a su superior plaza o empleo; y la conclusión, a juicio de esta juzgadora, es negativa». La letrada Eugenia Pérez defendió en el juicio que el razonamiento de la prevalencia del cargo superior se debía a una confusión entre empleo y puesto de trabajo.

Con estos mimbres, la jueza concluye que la interpretación del Ayuntamiento a la hora de elegir al jefe de la Policía Local entre los miembros de la escala superior es «conforme a derecho». Y, por tanto, rechaza la cuestión de inconstitucionalidad que pretendía Saavedra Brichis, al entender que la elección de Martín Mederos provocaba una colisión entre las leyes canaria y estatal.

La sentencia ratifica, por tanto, la resolución de 5 de agosto de 2020 por la que se nombra a Carmen Delia Martín como jefa. Y niega que hubiera «enemistad manifiesta» del concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, contra el comisario principal, que cesó por «pérdida de confianza», entre otros motivos, por los informes negativos que emitió respecto a la seguridad del carnaval 2019.

«A nadie se le escapa que sería contrario a la más pura lógica y sentido común que el alcalde, que ha cesado al jefe por pérdida de confianza, vuelva a nombrar a la persona cesada para cubrir la vacante dejada tras el cese», sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El juzgado ratifica el nombramiento de Delia Martín como jefa de la Policía Local