

Secciones
Servicios
Destacamos
El reciente recurso administrativo del comisario de San Bartolomé de Tirajana, Isidro Armas, contra el procedimiento de selección de dos comisarios principales y un comisario de la Policía Local de la capital grancanaria no es una noticia aislada. Es un síntoma del proceso de judicialización en que se ha visto inmerso la elección de la cúpula del Cuerpo desde hace ya más de trece años.
El último capítulo de esta historia, que ha abierto diferentes frentes judiciales, se escribe a partir de la sucesión de Francisco Javier Henríquez, en diciembre de 2016, como principal responsable de la Policía Local. En ese momento, se escoge a Carlos Saavedra Brichis como comisario principal jefe «hasta que se provea la plaza conforme a la legalidad vigente».
Sin embargo, el detonante del último estallido es el informe de seguridad de la Policía Local sobre los riesgos que representó la celebración de la cabalgata de carnaval y el entierro de la sardina de 2019, y que fue dado a conocer en su momento por CANARIAS7 en exclusiva.
Dicho documento, fechado el 19 de marzo de aquel año, denunciaba el «grave incumplimiento» en la implantación de los planes de autoprotección de la cabalgata de carnaval y del entierro de la sardina, «con el consiguiente riesgo que ello supone para los objetivos del plan de prevención y protección antiterrorista del Ministerio del Interior y, como consecuencia, para la seguridad de los ciudadanos».
La emisión de informes negativos por parte del comisario principal de la Policía Local fue esgrimido por parte del grupo de gobierno municipal como una de las razones básicas para descabalgarlo de su puesto. En noviembre de 2019, el Ayuntamiento capitalino asume el contenido de un informe de su actual concejal de Seguridad, Josué Iñiguez, en el que se arguye «una actuación de manifiesta deslealtad institucional de manera reiterada» para justificar el cese de Brichis.
Esto provoca un primer recurso por parte de Saavedra Brichis. El pulso se desarrolló en el juzgado de lo Contencioso-Administrativo 5, que rechazó sus argumentos en la defensa de la capacidad decisoria de la administración, lo que abrió la puerta a una apelación ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) pendiente de resolver todavía.
En paralelo, Brichis presentó una querella contra la anterior responsable municipal de Seguridad, la concejala Encarna Galván, por no tramitar supuestamente el informe/denuncia sobre los riesgos de las cabalgatas del carnaval. Este procedimiento se está diligenciando en la actualidad en el juzgado de instrucción número 1.
31 vacantes. El cuadro de mandos de la Policía Local tiene 31 plazas vacantes: dos comisarios principales, un comisario, tres subcomisarios, ocho inspectores, siete subinspectores y diez oficiales.
En mitad de esta litigiosidad, el Ayuntamiento escoge a la nueva jefa, la comisaria Carmen Delia Martín Mederos, quien se convirtió en la primera mujer en estar al frente del Cuerpo.
La elección provisional se produce en noviembre de 2019. También en este caso fue recurrida ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3, si bien el recurso fue desechado porque se consideró que no estaba legitimado para hacerlo.
Meses después, y tras un proceso de libre designación, al que concurrieron Martín y Brichis, el alcalde nombra a la primera de manera definitiva como jefa de la Policía Local. La decisión también fue recurrida. El pleito recayó en el juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4, que abordará la cuestión en breve.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desarrolló las bases específicas para la provisión por concurso de méritos, específico, del puesto de comisario principal jefe de la Policía Local, reservado a funcionarios pertenecientes al empleo de comisarios, de la escala superior del cuerpo de Policía Local.
Este concurso es el que ha sido recurrido por parte de Isidro Armas, quien considera que el sistema selectivo escogido por el Ayuntamiento capitalino restringe su derecho a concursar por un empleo público.
Precisamente el comisario de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana mantiene un pulso con el Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria en el Tribunal Supremo por la selección de tres comisarios por promoción interna. Esto ocurrió en 2015 y los seleccionados fueron Carmen Delia Martín Mederos, la actual jefa de la Policía Local de la capital y, en aquel momento, subcomisaria de Tráfico; Rosa Rodríguez, en estos momentos jefa de Bomberos y en aquel tiempo subcomisaria de Distritos y Playas; y, por último, José Luis de los Reyes, hoy comisario del Cuerpo General de la Policía Canaria y, entonces, subcomisario de la Unidad Especial-GOIA y Transmisiones. El recurrente consideraba que de las tres plazas de comisario, dos tenían que ser ofertadas por turno libre.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.