Borrar
Urgente Un accidente entre varios coches provoca grandes retenciones en la GC-1 sentido norte
Presentación del servicio de información social que en breve entrará en funcionamiento en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria para personas con discapacidades. Cober

Justicia incorpora un servicio de información para personas con discapacidad intelectual

Servirá para informar, asesorar y acompañar a los usuarios en sus trámites con los tribunales y juzgados

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 18 de febrero 2025

La Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria ha incorporado un servicio de información social para personas con discapacidad intelectual, que servirá para informar, asesorar y acompañar a los usuarios en sus trámites con los tribunales y juzgados.

Este servicio llega a la capital después de su implantación con éxito en Arrecife, donde ya se han atendido a 102 usuarios de manera directa, tanto a personas con discapacidad como a familiares y profesionales, gracias a un proyecto pionero que fue reconocido con el Premio Nacional a la Calidad de la Justicia.

En rueda de prensa, el juez decano del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avello, ha explicado que el servicio de información estará situado en la torre 2 de la Ciudad de la Justicia, con atención presencial una vez en semana.

Su trabajo se reforzará, además, con otras acciones como la instalación de cartelería informativa y una campaña de sensibilización para que los jueces conozcan del servicio.

Se trata, ha celebrado el magistrado, de una iniciativa que busca que «los juzgados den una respuesta integral desde un servicio especializado y profesional« para »una justicia de calidad y más accesible«.

Este proyecto, estrenado en Lanzarote, ha colocado a Canarias en punta de lanza en la atención en la Justicia a personas con discapacidad, con 102 casos resueltos en 2024 con un 91 % de satisfacción según los usuarios, que es «el mejor premio», como ha destacado el juez decano de Arrecife, Adalberto de la Cruz.

Imagen principal - Justicia incorpora un servicio de información para personas con discapacidad intelectual
Imagen secundaria 1 - Justicia incorpora un servicio de información para personas con discapacidad intelectual
Imagen secundaria 2 - Justicia incorpora un servicio de información para personas con discapacidad intelectual

El servicio lo prestará la Fundación Canaria de Apoyos ADEPSI y llega a Gran Canaria para ofrecer información sobre los derechos y recursos existentes, ayudas, trámites administrativos, medidas de apoyo al ejercicio a la capacidad jurídica, entre otros, además de orientación, derivación a recursos, y acompañamiento, seguimiento y sensibilización dentro del sector judicial.

Entre los casos atendidos en Arrecife, ha relatado el juez decano de esa ciudad, destacan los vinculados a la información y asesoramiento de prestaciones sociales y económicas, recursos residenciales y diurnos, relativos a asuntos de formación y empleo, solicitudes en materia de patrimonio y herencia, extranjería, respuestas social a conflictos intrafamiliares, entre otros.

De la Cruz ha remarcado que el desconocimiento y «la desesperación» lleva a personas con discapacidad intelectual y sus familiares a los juzgados, con procedimientos que «se judicializan sin necesidad« y que, con este servicio, tendrán «una respuesta adaptada» a sus necesidades, gracias a la derivación, acompañamiento, seguimiento y la integración de los recursos.

Para la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, este es un servicio para «humanizar la Justicia» y extender un proyecto pionero que «pone la mirada en las personas con discapacidad intelectual« que, gracias a la modificación legislativa de 2022, »son hoy dueñas de su camino como personas con autonomía«.

Para que esta modificación «sea una realidad », se ha realizado «un trabajo intenso con organizaciones del tercer sector paran garantizar las herramientas« y que las personas con discapacidad intelectual »tengan el apoyo para poder hacer uso de esa autonomía« con garantía de sus derechos.

El proyecto nacido en Arrecife «nos dio la llave», ha celebrado Mena, para «avanzar en este compromiso férreo» para una justicia «más integral y social».

La misma idea ha subrayado el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, que ha destacado la importancia de la «colaboración interadministrativa» para avanzar en una Justicia más social«.

Como ha adelantado, ya se trabaja en otros servicios asociados al de información y lectura fácil como lo que ha valorado como una «pieza clave», los facilitadores procesales, que garanticen «el apoyo necesario para que las personas con discapacidad intelectual puedan participar e interactuar como uno más dentro del proceso«.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Justicia incorpora un servicio de información para personas con discapacidad intelectual