Borrar
Concentración de taxis antes del inicio de la caravana de protesta. C7

El taxi calcula que ha perdido unos 16 millones de euros por no haberse actualizado sus tarifas

Las Palmas de Gran Canaria ·

La caravana de protesta que atravesó la ciudad este lunes continuará con concentraciones de taxistas

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 13 de marzo 2023, 09:52

La caravana de protesta que conformaron más de cien taxis entre Siete Palmas y las oficinas municipales, pasando por Belén María, no será la única acción de protesta que adoptarán los nueve colectivos de taxistas para exigir concreción y rapidez en la aprobación de las nuevas tarifas del taxi de la capital. Los convocantes de estas manifestaciones se concentrarán también ante las Casas Consistoriales para que el acuerdo con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no caiga en saco roto.

Los taxistas prefieren hablar de que las tarifas se actualizan ya que desde 2018 no se suben los precios. Así, el presidente de la cooperativa San Cristóbal, José Juan Acosta, calcula que las pérdidas de mantener las tarifas más bajas de España han alcanzado unos 16 millones de euros en los últimos años.

Este déficit no solo deriva de la merma de ingresos, sino también del aumento del precio de los costes. El presidente de la cooperativa Las Palmas, José González de La Fe detalló que el combustible se ha encarecido un 60% desde 2018; los neumáticos, un 45%; los lubricantes en torno a un 35%; y de un 8% en el importe de los seguros de autónomos.

Otra imagen de los taxis concentrados. C7

«El taxi lleva cuatro años perdiendo dinero, queremos parar esta sangría», explica el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Jean Charles Chabot, «los taxistas estamos quemado y hemos dicho basta ya».

Acosta asegura que los taxistas tienen que prolongar su jornada entre tres y cuatro horas al día para garantizarse un mínimo de ingresos.

Faltan asalariados

Esta situación de déficit también se traslada a los asalariados. «Se nota un descenso del número de contratados que hay en el sector», explica Gloria Arencibia, de la plataforma Asalautónomos, «esa es una de las razones por las que por las noches no se están cubriendo todos los servicios, pero es que no podemos mantenerlos, ni los autónomos ni los asalariados».

El presidente de la cooperativa San Cristóbal considera que faltan más de mil chóferes en la ciudad después de la pandemia, una situación que se ve agravada también por la inseguridad y el retraso en la resolución de las convocatorias de exámenes por parte del Ayuntamiento.

Representantes de los colectivos convocantes de la protesta de este lunes. C7

En el sector se ha instalado una desconfianza respecto al Consistorio capitalino. Ramón Almeida, de Autaxi-GC, se quejó de que «siempre nos dicen lo mismo, que son los plazos, pero nosotros no aguantamos más, queremos que se apruebe en el pleno del 31 de marzo».

«No admitimos más retraso ante la falta de compromiso del Ayuntamiento de aprobarlas en fechas concretas», exponen los taxistas en el comunicado que distribuyeron este lunes.

Una queja común de los profesionales de este sector es que, en estos últimos ocho años, el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, no los haya recibido en ningún momento.

La comparación con Santa Cruz de Tenerife

Aseguran que aún con la subida de tarifas acordada en la Mesa Municipal del Taxi -que suponen un incremento medio del 14,7% respecto a los precios actuales- seguirán siendo las más económicas de toda España.

«Si en Canarias hay dos capitales, no se explica que se nos aplique dos medidas diferentes», indicó el tesorero de la cooperativa de productores-taxistas Las Palmas, Cosme Damián Mesa, «en Santa Cruz de Tenerife, desde 2017, el kilómetro se paga a 1,1 euros y nosotros proponemos 85 céntimos». En la actualidad está en 70 céntimos de euro.

En cuanto a la bajada de bandera, en Santa Cruz de Tenerife está en 3,15 euros (incluye 2.000 metros recorridos), mientras que en Las Palmas de Gran Canaria se quiere dejar en 2,95 euros, cuando en la actualidad está fijada en 2,4 euros, por 1.032 metros.

«Lo único que pedimos es un poco de dignidad con las tarifas», expuso el presidente de Eurotaxi, Pedro Calderín.

En esta línea se manifestó también Antonio Mayor, de la asociación de taxis Tafira Alta La Tornera, quien recordó que las tarifas interurbanas van a registrar un incremento de casi el 24% a nivel regional.

Los taxistas también reclaman más seguridad «ya que en los últimos meses ha habido una ola de agresiones».

Aunque hay acuerdo sobre el importe de las tarifas, el Ayuntamiento les manifestó en la última mesa municipal del taxi las dificultades para poder aprobar el expediente en la comisión de Desarrollo Sostenible de este martes (por el momento el asunto no está en el orden del día) y, a fin de mes, en sesión plenaria.

La falta de concreción por parte del Consistorio -que sí se ha comprometido a agilizarlo lo máximo que permitan los recursos personales y la tramitación administativa- ha hecho que el sector del taxi haya convocado también movilizaciones para los días 14 de abril, 21 de abril, 12 de mayo y 19 de mayo. Los colectivos convocantes son Asociación Unificada del Taxi Gran Canaria, Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi, las cooperativas de Las Palmas y San Cristóbal, Eurotaxi, Teletaxi, Asociación de Taxis de Tafira Alta 'La Tornera', Élite Taxi Canarias y la plataforma Asalautónomos

Estas son las nuevas tarifas del taxi

  • Bajada de bandera en horario diurno y día laborable: pasa de 2,4 a 2,95 euros.

  • Bajada de bandera especial: se aplica en horario nocturno, festivos y los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero: aquí se irá de los 3 euros actuales a 3,65.

  • Bajada de bandera en navidad: solo se aplica el 25 de diciembre, y el 1 y el 5 de enero. Va desde los 3,6 euros en vigor hasta los 4,35 euros.

  • Kilómetro diurno: de 70 céntimos a 85 céntimos.

  • Kilómetro en festivo: es de nueva creación. Se aplicará un cargo de 0,9 euros por kilómetro recorrido.

  • Kilómetro nocturno: de los 0,75 euros en vigor se irá a los 0,9 euros.

  • Hora de espera diurna: los 14,5 euros actuales se transformarán en 16 euros.

  • Hora de espera nocturna: de 15 a 18 euros.

  • Hora de espera en festivos: de nueva creación. Costará 18 euros.

  • Suplemento para carreras inferiores a 5,6 euros en Nochebuena y Nochevieja: de 5,6 a 6,20

  • Otros suplementos: mantienen su precio la llamada a la emisora (0,5 euros), el servicio en el muelle (0,7 euros) y los bultos (0,35 euros).

Ramírez:«Desde que esté el expediente lo aprobaremos, pero no podemos fijar una fecha»

José Eduardo Ramírez C7

l concejal de Movilidad del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, aseguró que se ha dado orden para agilizar la tramitación del nuevo cuadro tarifario para el taxi. «Desde que tengamos el expediente lo aprobaremos, pero no puedo asegurar ninguna fecha porque hay plazos que no dependen de mí», explicó.

El edil detalló que en la Mesa Municipal del Taxi del pasado 28 de febrero, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria propuso dos subidas de tarifas que venían acompañadas de su estudio económico y su informe jurídico, ambos preceptivos, y que rondaban el 10% de aumento de los precios actuales.

«Ellos propusieron un incremento del 14% y se votó por mayoría, pero les plantee que habría que hacer nuevos estudios», expuso Ramírez, «ellos aceptaron y nosotros encargamos los estudios» a la misma empresa que realizó los cálculos que justificaban las dos propuestas municipales que fueron desechadas por el sector del taxi capitalino.

Una vez que se tengan los informes necesarios, hay que remitir el expediente a los servicios municipales de Intervención y a la Asesoría Jurídica antes de remitirlos a comisión y a pleno. Y es, precisamente, este trámite el que impide fijar ninguna fecha.

«Estamos haciendo un gran esfuerzo, si hiciera falta, podríamos convocar una comisión de pleno extraordinaria para llevar el expediente al pleno del 31 de marzo», prosiguió el concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, «si no es así, lo aprobaríamos en abril».

José Eduardo Ramírez se mostró comprensivo con las necesidades del sector, sobre todo por el alza de los precios que tiene que soportar, pero insistió en que «los procedimientos legales son los que son, y no nos los podemos saltar».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El taxi calcula que ha perdido unos 16 millones de euros por no haberse actualizado sus tarifas