Borrar
El ayuntamiento se compromete a preservar la Casa Roja de la isleta
Pleno Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento se compromete a preservar la Casa Roja de La Isleta

Urbanismo encarga un estudio sobre el estado del inmueble

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 30 de junio 2022, 13:35

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha comprometido en la mañana de este jueves a tratar de preservar el edificio de la Casa roja, situada en el entorno de Los Nidillos.

El edificio fue construido a principios de los años 30 para bombear las aguas residuales del Puerto e impulsar el agua del mar para baldear las calles del barrio.

Su construcción se remonta a 1927, cuando la Comisión de Sanidad da conformidad al proyecto de alcantarillado y saneamiento del barrio y en 1929 se coloca la primera piedra de estas obras que, junto al derribo de unas 1.200 infraviviendas, fue un punto de inflexión para convertir La Isleta en un espacio habitable y saneado.

Así así consta en el escrito de la moción que fue defendida por la portavoz de Ciudadanos, Lidia Cáceres.

Proyecto técnico

La propuesta fue enmendada por el grupo de gobierno. El texto definitivo, que recibió el respaldo de todos los grupos políticos, fija el compromiso del Ayuntamiento de realizar los estudios técnicos para «analizar el estado y la viabilidad del edificio«.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, aseguró que sin esos estudios «no podemos hacer nada».

Aunque el edificio no goza de ningún tipo de protección, Doreste no descartó impulsar una modificación del catálogo para protegerlo. «Nuestra intención es proteger la Casa Roja pero necesitamos informes técnicos que nos digan cuál esa su estado actual y si su mantenimiento es viable«, dijo.

El futuro de la Casa Máquina, como también era conocida, no solo está amenazado por su degradación, sino también por la demarcación de Costas. «Por la ley de Costas tendría que ser demolida», expuso el concejal de Urbanismo, «y nosotros no estamos de acuerdo».

Lidia Cáceres destacó que «el valor arquitectónico de La Casa Roja como espacio edificado es claro por la importancia que ha tenido históricamente en el barrio, por su ubicación e influencia sobre el territorio, por su belleza, por su singularidad y su tipología».

Iniciativa ciudadana

La edila justificó la elevación al pleno de la propuesta de conservación, que parte de varios vecinos de La Isleta, en que la iniciativa ciudadana fue presentada en abril de 2020 al Ayuntamiento sin que hasta ahora hubiera obtenido respuesta.

Gabriel Alpresa, de la asociación Pandora (integrada en el Foro por La Isleta), recordó que hasta los años 90 se desarrollaba un trabajo comunitario en el segundo piso de la Casa Roja, «un espacio mágico por todo lo que conlleva».

«No podemos dejar pasar la oportunidad de proteger La Casa Roja del deterioro y el abandono. Es necesario no sólo garantizar su pervivencia sino buscar acciones que la conviertan en parte fundamental del barrio, como lo fue en el pasado dando un servicio fundamental al mismo, pero ahora desde el prisma de la cultura, la historia, la arquitectura y la sociedad. Para que todos conozcan esta casa, para que todos conozcan La Isleta«, concluyó Cáceres.

Alpresa reclamó la «catalogación, recuperación y desarrollo de un proceso comunitario« que sirva también para la regeneración del barrio de La Isleta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ayuntamiento se compromete a preservar la Casa Roja de La Isleta