Borrar
Imagen de las colas que se montan en Cáritas para recoger comida. JUAN CARLOS ALONSO
El Ayuntamiento afronta la crisis del covid-19 con un incremento del 5% del gasto social

El Ayuntamiento afronta la crisis del covid-19 con un incremento del 5% del gasto social

Se refuerza la ayuda a domicilio y la financiación de las ONG pero baja la partida de las prestaciones de emergencia

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 23 de enero 2021, 00:00

El reto de la crisis social y económica que se prevé en el presente año tiene su relato en el presupuesto municipal. Las cuentas de 2021 prevén un gasto público en las ayudas a distintos sectores de la población que se cuantifica en unos 27,34 millones de euros. Esto supone un aumento del 4,7% respecto a las previsiones de gasto del año pasado, cuando las partidas sociales habían sido dotadas con un total de 26,13 millones de euros.

Las cuentas sociales de 2021 crecen por debajo de las necesidades reales de las familias más vulnerables durante 2020. Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, en la presentación de las cuentas, aseguró que el presupuesto social no tendrá límites para atender a la población. «Durante 2020 fuimos incorporando créditos de otras administraciones y de nuestro remanente y esas partidas desaparecen del presupuesto inicial, pero haremos el mismo esfuerzo si fuera necesario», dijo el regidor socialista, «veremos el escenario y si la situación lo requiere».

Hay que recordar que el año pasado se tuvo que recurrir a una inversión extra de unos seis millones de euros para atender a las familias golpeadas con mayor dureza por la crisis económica que trajo consigo el covid-19.

Así, el programa de reparto de tarjetas recargables para que las personas con menos recursos pudieran hacer la compra requirió más de 2,6 millones de euros. Y la primera modificación presupuestaria consistió en reforzar las ayudas de emergencia con 1,07 millones.

Esta cuenta experimenta, sin embargo, una ligera reducción en los presupuestos de 2021 respecto a las cuentas iniciales del año pasado. Para el presente ejercicio económico, las partidas de las que se nutren las prestaciones económicas de especial necesidad y las de emergencia social se quedan en 4,74 millones de euros, mientras que en 2020 tenían asignados 4,77 millones. Esto supone un descenso interanual de un 0,7%.

El dato

  • 33.535 euros. Es la cantidad en que se reduce las partidas de las prestaciones económicas respecto a 2020. Servicios Sociales pierde 44.656 euros, pero se compensa con los 10.000 euros que gana Ciudad Alta y los 1.121 euros de más en el distrito Centro.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a lo largo de todo el año 2020 se concedieron un total de 5.557 prestaciones económicas de carácter social por un importe de 4,3 millones de euros, tanto desde las áreas de Familia e Infancia, como Servicios Comunitarios e Inclusión Social.

Actuaciones prioritarias

Los mayores esfuerzos presupuestarios se proyectan en el servicio de ayuda a domicilio, en la compra de alimentos o en las transferencias a las organizaciones no gubernamentales, como medida para reforzar a los colectivos más vulnerables.

La ayuda a domicilio pasa de 10,9 millones de euros a 11,2 millones de euros con el nuevo contrato para atender el aumento de usuarios registrado en 2020. Con los datos de diciembre, se ha producido un incremento del 10% en cuanto al número de usuarios, que ronda los 3.500 al mes.

En cuanto a las transferencias a las organizaciones no gubernamentales, experimentan un crecimiento de 298.000 euros respecto al presupuesto anterior. De ellos, 168.000 euros se incluyen en la partida general de subvenciones, mientras que el resto se adjudica de forma nominada: 50.000 euros más a Cruz Roja; 20.000 euros adicionales para CEAR; y otros 50.000 euros de incremento para Adsis.

El año pasado, el Ayuntamiento remitió un total de 4.467 cartas de derivación a las ONG para que atendieran a otras personas desde sus servicios.

También crecen mucho las partidas de productos farmacéuticos (+452%), que es de donde se pagan, entre otras cosas, las pruebas toxicológicas de la población sin hogar de la ciudad y que se queda en unos 114.00 euros; y la de adquisición de productos alimenticios (+35%), que este año supera el millón de euros.

Las ayudas de alquiler también se refuerzan con 300.000 euros más respecto al presupuesto de 2020 hasta alcanzar los 1,5 millones de euros.

CC-UxGC dice que el presupuesto no atiende las carencias de los barrios

David Suárez. C7

El grupo municipal de Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria considera que los presupuestos de distrito de 2021 no se ajustan a la realidad de las demandas de los barrios. «Son un copia y pega de años anteriores, salvo por algunos incrementos y reducciones propios de la forma de gobernar de este grupo de gobierno», apuntó su viceportavoz, David Suárez.

«Aumentan las partidas destinadas a actividades culturales y deportivas, de un dinero que el Consistorio asigna a dedo, sin control alguno», denunció.

El edil mostró su preocupación por la proyección de las cuentas públicas para este año. «Los presupuestos no se han adaptado a las nuevas circunstancias, no contemplan un escenario de adversidades que se nos presenta con mayores cifras de desempleo, gasto social e inseguridad como consecuencia de la pandemia», indicó.

El concejal también hizo hincapié en que los presupuestos deberían reflejar las inversiones en obras en los distintos distritos, pero «por el contrario, sospechamos que se invierte siempre en las mismas zonas, quedando el resto relegadas, sin ningún tipo de mejora y sin que se responda a las necesidades de todos los barrios, lo que demuestra que seguimos viviendo en una ciudad donde las grandes inversiones se fiscalizan en pocas zonas y la mayoría de los barrios no percibirán ni un euro».

Para Suárez queda patente que la descentralización y las mejoras de las infraestructuras no son una realidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ayuntamiento afronta la crisis del covid-19 con un incremento del 5% del gasto social