Borrar
Imagen de archivo de las puertas de las oficinas municipales. ARCADIO SUÁREZ
Cada ciudadano pagará 579 euros en impuestos este año, casi un 4% menos que en el 2020

Cada ciudadano pagará 579 euros en impuestos este año, casi un 4% menos que en el 2020

El alivio de la presión fiscal se explica por el descenso de la recaudación municipal a costa de la caída del consumo

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 22 de enero 2021, 00:00

Cada vecino de la capital grancanaria deberá aportar este año 578,9 euros en impuestos y tasas para que se cumplan las previsiones de ingresos esbozadas por el Ayuntamiento en su proyecto de presupuesto para 2021.

El esfuerzo fiscal de la ciudadanía permitirá que el Consistorio capitalino ingrese 220,69 millones de euros en impuestos directos, indirectos y tasas, que son los conceptos que marcan la presión fiscal a la que estamos comprometidos como ciudadanos para financiar la acción política.

Los 578,9 euros son la previsión inicial que se deriva de las cuantías incluidas en los presupuestos de 2021 y supone una bajada de casi el 4% respecto alas cuentas iniciales del año pasado, cuando el índice de presión tributaria se situaba en 603,07 euros.

El esfuerzo inversor del Ayuntamiento queda fijado, en principio, en 152 euros por cada habitante de la capital grancanaria

Si se compara los presupuestos iniciales de los últimos seis años, la cifra de 2021 es la segunda más baja del periodo, solo superada por los 533,76 euros de 2016. El máximo de este lapso de tiempo lo marcan los casi 625 euros de los presupuestos de 2018.

La disminución de la presión fiscal no se debe a una reducción de los impuestos. Las tasas y tributos municipales se mantienen invariables un año más. La reducción se explica por una caída de los ingresos que recauda el Ayuntamiento por el concepto de impuestos indirectos, que pasa de casi 64 millones de euros en 2020 a poco más de 54 millones de euros 2021. Es, por otro lado, el nivel más bajo del sexenio.

Parón económico

La respuesta a este comportamiento está en la crisis. Esos diez millones menos podemos localizarlos en la bajada de la recaudación del Impuesto General Indirecto Canario, derivada del parón del consumo y de la actividad económica que se prevé para este año con motivo de las restricciones que se impondrán en la lucha contra el covid-19.

También bajarán las tasas, en aproximadamente un millón de euros. Los ciudadanos aportaremos este año casi treinta millones de euros por diferentes conceptos, desde los vados hasta las licencias de apertura. Aquí será especialmente llamativa la disminución de las tasas por estacionamiento limitado de vehículos, que es como se llama de manera oficial a la multa que le ponen los operarios de la zona azul y verde cuando no paga la tarifa o cuando el aparcamiento excede el tiempo abonado. Los ingresos previstos por este concepto se sitúan en 890.112 euros, cuando el año anterior fueron de 3,7 millones de euros.

A pesar del impacto de la crisis, la recaudación por tasas no será la más baja de los últimos seis años. Los 29,6 millones de euros presupuestados para 2021 superan a los 27,7 millones de 2019; a los 26,9 millones fijados en el presupuesto inicial de 2017; y a los 21,7 millones, en 2016.

Lo que sí subirá es la recaudación municipal por los impuestos directos. Este año el Ayuntamiento confía en obtener 136,64 millones de euros por esta vía, lo que supone el segundo registro más alto del último sexenio. Solo en 2019 se rebasó esta cifra al alcanzar los 139,33 millones. Como se explicó antes, no hay aquí una subida de impuestos. El incremento se debe básicamente al aumento de la cesión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que sube en más de un millón de euros respecto a 2020.

También aporta casi un millón de euros más el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), sobre todo por la tributación portuaria y los llamados Bienes de Características Especiales, que reportarán 4,77 millones (+42%).

Parte de este dinero se empleará en sufragar el costo de los servicios públicos, la respuesta social a los más necesitados y, en definitiva, las inversiones públicas. Respecto a este último concepto, la inversión per cápita del Ayuntamiento se prevé en unos 152 euros, si bien hay que tener en cuenta que esta cifra puede variar si el gobierno municipal opta por echar mano de los setenta millones de euros adicionales que le permite la ruptura del techo de gasto. Sin ellos, el espotencial fuerzo inversor será el tercero del sexenio, tras 2019 (218 euros) y 2020 (188 euros).

El PP critica que las cuentas no igualen el gasto social de 2020

Rosa Viera. C7

La concejala del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Rosa Viera, manifestó ayer su «preocupación» por que el presupuesto municipal para 2021 no recoge una subida en el área de Servicio Sociales «que como mínimo iguale el gasto total que se produjo el año pasado en ayudas a familias y personas del municipio».

Viera explica que las cuentas para este ejercicio establecen un presupuesto social que asciende a los 34,3 millones de euros, frente a los 32,4 millones de 2020. Sin embargo, a lo largo del pasado año, y conforme estalló la pandemia y sus consecuencias económicas, se añadieron casi seis millones de euros en créditos extraordinarios hasta alcanzar los 38 millones de euros.

«Sin embargo partimos de 34 millones, por lo que en un ejercicio en el que las consecuencias para la economía y el paro serán dramáticas, no cubriremos ni el número de ayudas que el Ayuntamiento ofreció el pasado año», afirma la edil, quien fue concejala de Servicios Sociales entre los años 2011 y 2015.

A juicio de Viera, este presupuesto no solo llega tarde sino que además «es malo porque no afronta los problemas y la enorme situación de crisis que padece Las Palmas de Gran Canaria», motivo por el que los populares ya han anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad que además corrija el aumento de sueldo del 0,9% que el PSOE, Podemos y Nueva Canarias han previsto para los cargos políticos y personal de confianza.

La concejala del PP subraya que entre las principales diferencias en las partidas presupuestarias destaca un millón de euros extra en personal, incluido personal directivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cada ciudadano pagará 579 euros en impuestos este año, casi un 4% menos que en el 2020

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email