

Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva Canarias continúa desangrándose y este lunes vio cómo la crisis interna llega a uno de sus feudos históricos: Santa Lucía de Tirajana. El alcalde de ese municipio grancanario, Francisco García López, anunció en torno a las 20.00 horas que se daba de baja en Nueva Canarias por desacuerdos con la dirección, aunque seguirá al frente del Consistorio.
Junto a él se van, según fuentes nacionalistas, otros cinco ediles: Juan Francisco Guedes, Arminda Santana, José Mario Bordón, Minerva Pérez y Roberto Ramírez.
Francisco García hizo pública una carta a la militancia de NC tras comunicar su decisión a la Ejecutiva Local del partido en Santa Lucía.
El regidor municipal explicó a sus compañeros que seguirá como alcalde de Santa Lucía de Tirajana en el pacto de gobierno que mantiene con el PSOE y Unidos Por Gran Canaria.
Tras el abandono de Nueva Canarias por parte de Francisco García y de otros cinco concejales que están en el gobierno, en estos momentos de los nueve concejales que fueron elegidos en las elecciones de 2023 en Santa Lucía, solo tres permanecen en el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez.
El actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Lucía está formado por nueve concejales de Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista, cinco del PSOE y uno de Unidos por Gran Canaria.
Francisco García explicó a sus compañeros que deja Nueva Canarias ante la negativa de la dirección nacional del partido a dar un paso al lado, para renovar la dirección de la formación.
«Siempre he entendido la democracia como un espacio de encuentro. Los partidos políticos son un medio y no un fin, son herramientas para trabajar de forma colectiva en la democracia. Los partidos no pueden ser un instrumento al servicio de los intereses personales de sus dirigentes», asegura en su carta a la militancia.
Francisco García añade que «las amenazas, la elaboración de listas de quienes discrepan o el inmovilismo de algunos dirigentes políticos representan exactamente lo contrario de esa visión».
«Por eso he decidido darme de baja en Nueva Canarias», resume.
Crisis en NC
García sostiene que «desde el nacionalismo progresista debemos demostrar en el discurso y en la práctica política que la democracia se practica día a día, escuchando a la militancia y a la ciudadanía» y subraya que él apuesta «por el optimismo de la voluntad que se demuestra con prácticas políticas coherentes, participativas y democráticas».
Con el paso dado este lunes por Francisco García, Nueva Canarias pierde una de sus alcaldías más simbólicas.
Su decisión se produce después de que un grupo de partidos locales liderados por los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, hayan roto sus alianzas con NC y hayan iniciado los trámites para formar una nueva plataforma electoral.
El pasado domingo, el alcalde de Gáldar y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria publicó un artículo de opinión en el que abordaba la necesidad de contar con un nacionalismo progresista que hiciera frente a los retos que precisa Canarias, contando para ello con fortalecimiento de la defensa de Gran Canaria.
Lo ocurrido en Santa Lucía de Tirajana es de gran relevancia por el hecho de que el municipio ha sido un bastión del nacionalismo progresista. De hecho, en la alcaldía han estado Carmelo Ramírez Marrero; Camilo Sánchez Benítez (qepd); Silverio Matos Pérez y Dunia González Vega. A eso se une el hecho de que Carmelo Ramírez es pieza clave en la dirección de Nueva Canarias, con pronunciamientos muy críticos hacia la disidencia, reclamando al propio Teodoro Sosa que renuncie a la portavocía en el Cabildo.
Hasta la fecha, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha señalado que la escisión en NC no tiene por qué afectar a la estabilidad del grupo de gobierno. Ahora habrá que ver si lo ocurrido en Santa Lucía afecta de alguna manera a la convivencia de ambos sectores en la corporación insular.
Queridas vecinas y vecinos
Me dirijo a ustedes para comunicarles una de las decisiones más dolorosas de mi vida política. Este lunes he presidido la ejecutiva local de Nueva Canarias en Santa Lucía de Tirajana y he comunicado a mis compañeros y compañeras mi baja como militante de esta fuerza política.
Se trata de una decisión que he tomado después de un tiempo de profunda reflexión. He explicado a mis compañeros y compañeras las razones de mi decisión y considero que también toda la ciudadanía de Santa Lucía de Tirajana y la militancia de Nueva Canarias debe conocer las causas que me han llevado a abandonar el partido político en el que he militado desde su fundación en el año 2005.
Abandono Nueva Canarias y mantengo mi compromiso de continuar como alcalde de Santa Lucía en el mismo grupo municipal, para cumplir con todos los objetivos que nos marcamos cuando fuimos elegidos por la ciudadanía en 2023. Para conseguirlo me propongo mantener el pacto que firmamos con el PSOE y Unidos por Gran Canaria y garantizar la estabilidad y la gobernabilidad de nuestro municipio en beneficio de nuestra gente.
Desde hace más de un año pedimos a la dirección de Nueva Canarias, también desde la ejecutiva local de Santa Lucía, que había que renovar liderazgos y cambiar la forma de gestionar el partido. No se nos ha hecho caso y hoy Nueva Canarias ha dejado de ser la referencia ilusionante del nacionalismo progresista.
Mi compromiso con Santa Lucía permanece intacto y voy a mantener la dedicación a todas y cada una de las personas que viven en nuestra gran ciudad. A Santa Lucía le conviene esta renovación y les pido que mantengan la confianza de que será un tiempo de ilusión y de progreso.
Antes de dar el paso a la política estuve implicado en la parroquia de mi pueblo, en la Comisión de Fiestas y en un grupo de teatro. Siempre he hablado de mis orígenes con orgullo. Esa implicación desde joven con la gente de Santa Lucía provocó que me llamaran para entrar en política.
Siempre he entendido la democracia como un espacio de encuentro, los partidos políticos son un medio y no un fin, son herramientas para trabajar de forma colectiva en la democracia. Los partidos no pueden ser un instrumento al servicio de los intereses personales de sus dirigentes. La Constitución deja claro que los partidos políticos «expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política».
Asumí la alcaldía de Santa Lucía de Tirajana en medio de una pandemia, en un pleno municipal que debió de hacerse con medidas sanitarias como el uso de mascarillas o mantener distancias físicas. Fue una gran enseñanza trabajar por la ciudadanía en unos tiempos muy difíciles, con una situación económica y social de gran incertidumbre. El mismo día que tomé posesión como alcalde manifesté que mi ánimo se resumía en tres palabras: Dedicación, diálogo y humanidad.
Después de renovar la confianza de la mayoría del pleno municipal tras las elecciones de 2023, sigo con el mismo ánimo que expresé el día que asumí la alcaldía por primera vez, con la certeza de que solo con dedicación, diálogo y humanidad se puede avanzar. Dedicación a la gestión de los problemas de la ciudadanía, diálogo con todos y todas sin sectarismo político y humanidad, son la mejor garantía para avanzar. Las amenazas, la elaboración de listas de quienes discrepan o el inmovilismo de algunos dirigentes políticos representan exactamente lo contrario de esa visión. Por eso he decidido darme de baja en Nueva Canarias.
Pertenezco a una generación de mujeres y hombres que en las últimas dos décadas ha ido asumiendo el liderazgo en las organizaciones políticas, sociales, económicas y sindicales de Canarias. Esa renovación de liderazgos se ha producido en todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento canario, excepto en el caso de Nueva Canarias.
Estamos en el siglo XXI y no podemos seguir haciendo política con los esquemas del siglo pasado. Cada vez es más difícil lograr mayorías absolutas en las instituciones. Por eso es fundamental el diálogo, no podemos considerar enemigos a los adversarios o a quienes discrepan con sus dirigentes. Corren tiempos difíciles, la ultraderecha ya está presente en la mayoría de las instituciones europeas y españolas, también en las de Canarias.
Desde el nacionalismo progresista debemos demostrar en el discurso y en la práctica política que la democracia se practica día a día, escuchando a la militancia y a la ciudadanía. Apuesto por el optimismo de la voluntad que se demuestra con prácticas políticas coherentes, participativas y democráticas.
Abandono la militancia en Nueva Canarias, mantengo mi compromiso con el programa político que me llevó a la alcaldía y con el programa del gobierno firmado por la coalición Nueva Canarias- Frente Amplio Canarista con el PSOE y Unidos por Gran Canaria. Lucharé para que no vuelvan los tiempos de inestabilidad política a nuestro municipio.
Los quince hombres y mujeres que conformamos el grupo de gobierno tenemos una mayoría suficiente para continuar cumpliendo el programa de gobierno que firmamos, ese es el compromiso que asumimos con la ciudadanía de Santa Lucía de Tirajana hasta mayo de 2027. Este gobierno está dando buenos resultados en su gestión.
En esa tarea continuaré centrado con dedicación, diálogo y humanidad.
Francisco García López
Alcalde de Santa Lucía de Tirajana
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.