Borrar
Imagen de una torreta partida en Gáldar por el viento,. Arcadio Suárez

La borrasca Nuria barrió el archipiélago de oeste a este con viento, lluvia y olas

Las rachas huracanadas derribaron este jueves varias torretas, desplomaron árboles, levantaron las planchas de cubiertas y suspendieron vuelos

Jueves, 3 de abril 2025

La cola de la borrasca Nuria barrió este jueves Canarias de oeste a oeste con latigazos de viento, zarpazos de agua y olas de varios metros de altura para acabar desapareciendo al caer la tarde, dejando tras de sí un reguero de vuelos suspendidos, árboles y ramas caídas, torretas eléctricas abatidas, vallas desplomadas y mobiliario urbano arrancado de su sitio.

La borrasca golpeó primero en la isla de La Palma y fue perdiendo fuerza a medida que, durante el día, se desplazaba hacia el este del archipiélago. La Gomera y El Hierro no se libraron de la visita de Nuria.

En la Isla Bonita, las rachas huracanadas impidieron las salidas y entrada de vuelos en la primera mitad del día, siendo la isla más afectada (no la única) por las cancelaciones aéreas, provocaron cortes de luz en Fuencaliente y tumbaron algún que otro árbol, entre otras incidencias. En el aeropuerto hubo rachas de hasta 96 kilómetros/hora y la escasa visibilidad tampoco ayudó a la operatividad.

También se registraron en La Palma las mayores precipitaciones de la jornada. El agua corrió por el barranco de Las Angustias, dentro del Parque Nacional de Taburiente, hasta desembocar en el mar en Tazacorte. Cayeron 43.8 litros por metro cuadrado en el Roque de Los Muchachos en pocas horas y 27.4 en el aeropuerto.

Sin embargo, el viento alcanzó su récord de la jornada en Tenerife, con rachas sostenidas de 114 km/h en las Cañadas del Teide. En Alto Igualero, en el municipio gomero de Vallehermoso, llegó a soplar a 119 km/h y en San Andrés, en el municipio herreño de Valverde, alcanzo los 114 km/h.

Torreta partida en dos

En Gran Canaria la fuerza del viento provocó a media mañana la rotura en dos de una torre de media tensión en la carretera de Caleta de Arriba, detrás de la montaña de Gáldar. Según testigos, el cable eléctrico que soportaba cayó sobre una de las fincas de plataneras aledañas, sin que, por fortuna, el incidente dejara heridos.

Instantáneas de distintas incidencias y consecuencias de la borrasca en Gran Canaria. Arcadio Suárez
Imagen principal - Instantáneas de distintas incidencias y consecuencias de la borrasca en Gran Canaria.
Imagen secundaria 1 - Instantáneas de distintas incidencias y consecuencias de la borrasca en Gran Canaria.
Imagen secundaria 2 - Instantáneas de distintas incidencias y consecuencias de la borrasca en Gran Canaria.

Juan Manuel García, propietario de la finca afectada, relató que el tendido se desplomó sobre el invernadero de su propiedad. El encargado de la explotación, que se encontraba en el lugar, tomó precauciones inmediatas.

«No quería acceder, por si acaso hubiera un arco eléctrico o lo que fuera, porque la estructura del invernadero es toda de metal», comentó el dueño. Por seguridad, esperaron la llegada de los bomberos y la Guardia Civil, quienes verificaron que no había corriente activa en los cables.

«Gracias a Dios no le pilló a nadie, porque hubiera sido una desgracia», concluye García, aliviado de que el incidente solo haya quedado en un susto y no haya afectado directamente a los cultivos de plataneras.

También en el norte de esta isla, en La Atalaya de Guía, los restos de un muro derrumbado por la fuerza del viento afectaron al parabrisas de un vehículo que se encontraba a su lado. En su interior no había nadie y no hubo que lamentar heridos. En la capital grancanaria, la caída de un árbol en la calle Joaquín Costa y en Agaete el desplome de una palmera se saldaron también sin heridos.

No tuvieron tanta suerte dos personas, en Puerto de La Cruz y Agaete, heridas por incidentes ocasionados por el viento. En la localidad tinerfeña un hombre de 67 años resultó afectado por la caída de una plancha, mientras que en la grancanaria el daño lo provocó la rotura del cristal de la marquesina de una parada de guaguas.

En Telde una farola se desplomó sobre un coche en la calle Callejón del Castillo, en frente del edificio Picachos.

En el municipio de San Bartolomé de Tirajana el viento hizo de las suyas y levantó planchas en la cubierta de una vivienda en El Matorral y en los merenderos de la Ciudad Deportiva de Maspalomas, casi desprende un ventanal en una casa de El Tablero, tiró una farola sobre un coche en la calle Artenara (San Fernando) y provocó un buen susto a un velero por Pasito Blanco.

En Mogán se optó, por precaución, por cerrar el dique de la playa de Puerto Rico y recoger las hamacas, pero, en contrapartida, la lluvia, serena y continua, devolvió una estampa anhelada: pequeños caideros por los riscos de Soria.

En el sureste también se produjeron algunas incidencias menores, como la caída de un bidón de 1.000 litros de una azotea a otra en Santa Lucía de Tirajana, además de desprendimientos de cascotes de un edificio en Ingenio, que tuvo que ser vallado, y de una pequeña lámina del campo de fútbol de Arinaga, en Agüimes.

Carreteras cortadas

También en Gran Canaria se vieron afectadas varias carreteras por desprendimientos y caída de árboles y ramas sobre las calzadas. Seguirán cortadas hasta hoy viernes la carretera GC-200 en el tramo de Faneque, entre los kilómetros 8,7 y 11 del tramo entre Agaete y El Risco, por precaución, así como la GC-702 desde el kilómetro 0 hasta el 3, donde está el área recreativa de Lomo del Palo, por la caída de otro árbol.

Durante el día también se cerraron las vías GC-130, en las cumbres, en concreto el tramo de Cazadores (Telde); la GC-75, entre Moya y Fontanales; la GC-600 a la altura de Cueva Grande (San Mateo); y la vía de acceso a Sardina, en Gáldar. En todos estos casos fue por el desplome de árboles y el Servicio de Carreteras del Cabildo procedió a su retirada.

Lo que el viento trajo de bueno para el conjunto del archipiélago fue un subidón en la cobertura de la demanda eléctrica con la energía eólica. Por ejemplo, en Gran Canaria tuvo este origen más del 40% de la generación entre las 10.00 y las 16.40 horas, con picos máximos al 50% en varios momentos.

La de ayer fue una jornada muy movida para los efectivos de seguridad. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias había registrado hasta primera hora de la tarde más de 140 incidencias en todas las islas. Gran Canaria era la isla en la que se contabilizaba el número más alto, con 51, por delante de Tenerife, con 41. El resto se repartían entre Fuerteventura, con 15 incidencias; La Palma, con 11; y, en menor medida, Lanzarote, El Hierro, y La Gomera.

Muchos ayuntamientos, ante la alerta decretada por el Gobierno de Canarias, tomaron la precaución de suspender las actividades en sus instalaciones para evitar posibles accidentes.

La alerta por fenómenos costeros vigente para todo el archipiélago colocó la bandera roja en la inmensa mayoría de zonas de baño de Canarias y en las costas de las islas el espectáculo lo generaron las olas de varios metros de altura rompiendo sin generar daños en las infraestructuras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La borrasca Nuria barrió el archipiélago de oeste a este con viento, lluvia y olas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email