Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 10 de abril de 2025

35 fallecidos por ahogamiento en Canarias durante 2022

En julio aumentó el número de niños afectados por accidentes acuáticos: 1 fallecido y 3 heridos graves | Esto supone el segundo niño fallecido en lo que llevamos de año y un total de 14 afectados menores de edad

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 1 de agosto 2022, 08:23

Un total de treinta y cinco personas perdieron la vida por ahogamiento en Canarias durante los siete primeros meses de 2022, ocho más que en el mismo periodo de 2021 (27) y trece más que en enero-julio de 2020 (22). Durante el mes de julio, se contabilizaron 26 afectados por algún tipo de percance en nuestras costas e instalaciones acuáticas. De estos, seis fueron víctimas mortales por sumersión, (2) heridos en estado crítico, (8) de carácter grave, (5) moderados, (1) leve y (4) rescatados ilesos.

Publicidad

Estos datos están elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC - Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

100 afectados totales en enero-julio

A las 35 muertes registradas, hay que sumarle cinco heridos en estado crítico, trece heridos con lesiones de carácter grave, (27) moderados, (7) leves y (13) rescates de personas que resultaron indemnes: 100 afectados totales por accidentes acuáticos, de enero a julio.

Hasta julio, el 67% de los fallecidos identificados fueron extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes: Polonia (2), Alemania (1), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1), Sahara (1) y Extranjeros (4).

En el último mes, aumentó el número de menores de edad accidentados en los espacios acuáticos de las Islas: 1 óbito, 3 heridos en estado grave y (1) moderado. De esta forma, en los siete primeros meses del presente ejercicio, se contabilizaron 14 niños afectados por algún tipo de incidente en el agua: dos fallecidos; uno de ellos, un niño de 12 años que perdió la vida ahogado en la playa de Las Alcaravaneras; lo que representa el 6% de las víctimas mortales por edad. Además, 1 menor en estado crítico, (4) graves, (3) moderados, (3) leves y (1) rescatado indemne. El 40% de los fallecidos (14) era adulto, mientras que el 20% (7) tenía más de 60 años. El 34% restante (12) representa las víctimas de edad desconocida.

Publicidad

Por islas, Tenerife contabilizó 9 fallecidos por sumersión; Gran Canaria (8), Fuerteventura, (7), Lanzarote, (6); La Gomera, (3); El Hierro y La Palma (1 c/u); La Graciosa no registró ningún óbito.

El 77% de los ahogamientos mortales ocurrieron en horario de tarde; el 17% durante la mañana y el 6% de noche.

Por actividad, el 63% (22) de los fallecidos eran bañistas; pescadores, 11% (4); submarinistas, 3% (1); deportistas acuáticos, 9% (3) y en el apartado otros, 14% (5).

Por entornos, las playas continúan siendo el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 42% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (40%); piscinas naturales (8%) y piscinas (10%).

Publicidad

Cuando quieras disfrutar del baño o el deporte acuático, hazlo siempre manteniendo todas las medidas de seguridad. Respeta la normativa y haz caso al guardavidas. Sé responsable y actúa con sentido común. La mejor forma de salvar la vida, es prevenir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad