Borrar
En el último mes siete personas han sido afectadas por algún tipo de percance en las costas. juan carlos alonso
Un desaparecido y 28 muertes por ahogamiento en Canarias

Un desaparecido y 28 muertes por ahogamiento en Canarias en 2022

ahogamientos ·

De enero a junio de 2022 el número de personas fallecidas ha crecido con respecto al año pasado

efe

Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 1 de julio 2022, 09:18

La organización Canarias, 1.500 kilómetros de Costa ha informado este viernes de que durante los seis primeros meses de 2022 en el archipiélago canario una persona ha desaparecido en aguas de las islas y 28 perdieron la vida por ahogamiento, 6 más que en el mismo periodo del año anterior.

En un comunicado, ha indicado que durante el último mes se contabilizaron 7 afectados por algún tipo de percance en las costas e instalaciones acuáticas del archipiélago canario, y de ellos cuatro fueron víctimas mortales por sumersión, uno ha desaparecido y dos han resultado heridos de carácter moderado.

Los datos han sido elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático «Canarias, 1500 Km de Costa», se indica en la nota de prensa.

A las 28 muertes por ahogamiento suma la desaparición de una persona que cayó al mar cuando pescaba y cuyo cuerpo no ha sido localizado, y añade tres heridos en estado crítico, cinco heridos con lesiones de carácter grave, 22 moderados, 6 leves y 9 rescates de personas que resultaron indemnes: 74 afectados totales por accidentes acuáticos, de enero a junio.

El 69% de los fallecidos identificados era extranjeros de 7 nacionalidades: Polonia (2), Alemania (2), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1) y otros (3).

Diferentes edades

De enero a junio de este año se contabilizaron 9 menores de edad accidentados en espacios acuáticos: el primer fallecido del año, un niño de 4 años que perdió la vida ahogado el 28 de este mes en una piscina particular, en el municipio palmero de El Paso, lo que representa el 4% de los fallecidos por edades.

Además, 1 menor en estado crítico, 1 grave, 2 moderados, 3 leves y 1 rescatado ileso.

El 39% de los fallecidos (11) eran adultos, mientras que el 25% (7) tenían más de 60 años, y el 32% restante (9) representa a las víctimas de edad desconocida.

Por islas, Tenerife contabilizó 7 fallecidos por sumersión; Gran Canaria y Fuerteventura, 6 fallecidos; Lanzarote, 4; La Gomera, 3; El Hierro y La Palma 1; y La Graciosa no registró ningún óbito.

El 79% de los ahogamientos mortales ocurrieron en horario de tarde; el 17% durante la mañana y el 8% de noche.

Por actividad, el 64% (18) de los fallecidos eran bañistas; pescadores el 11% (3); submarinistas el 3% 1; deportistas acuáticos el 4% (1) y en el apartado otros, 18% (5).

Por entornos, las playas continúan siendo en el que hay más siniestralidad con resultado fatal, con el 43% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (39%); piscinas naturales (10%) y piscinas (8%).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un desaparecido y 28 muertes por ahogamiento en Canarias en 2022

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email