Borrar
Directo Comienza la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025
De izquierda a derecha, José Alberto Díaz-Estébanez, Esther Monzón, Francisco Linares y José Manuel Bermúdez. Efe
Sanidad reconoce el déficit de enfermeras de Canarias

Sanidad reconoce el déficit de enfermeras de Canarias

El archipiélago cuenta con 730 profesionales por cada 100.000 habitantes, frente a la ratio europea de 850

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Miércoles, 12 de febrero 2025, 17:16

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, admitió este miércoles que hay un déficit de enfermeros en las islas, tal y como ocurre en el resto de España, donde se precisan cien mil enfermeros adicionales para alcanzar la media europea, que es de 850 enfermeros por cada cien mil habitantes.

Esther Monzón, en el pleno del Parlamento, detalló que en Canarias hay 12.300 enfermeras, entre ellas 425 matronas, el colectivo profesional más numeroso del Servicio Canario de la Salud, lo que supone una media de 730 enfermeros por cien mil habitantes, una ratio que, señaló, sitúa al archipiélago en cuarta posición a nivel nacional.

En este contexto, la consejera afirmó que mejorar las condiciones laborales y las competencias de los enfermeros, así como insistir en su protección personal frente a posibles agresiones son los objetivos del Ejecutivo para este personal.

Esther Monzón insistió también en seguir trabajando en la prescripción de determinados medicamentos por parte de los enfermeras, así como en la enfermería escolar que este curso ha permitido que 21 profesionales estén presentes en 61 centros públicos.

Además, defendió los avances en la estabilización de este personal para lo que hay en marcha un proceso de 2.233 plazas en procesos selectivos extraordinarios, a las que se añaden otros 2.499 de la oferta de empleo de los años 2023 y 2024.

Reacciones en el resto de los grupos

El diputado del PSOE Miguel Ángel Pérez criticó que el Gobierno de Canarias, que «no es creíble en materia sanitaria», no ha cumplido con la estabilización del personal de enfermería, que tiene una carga de trabajo «altísima» debido a que la tasa de estos profesionales en las islas está por debajo de la media nacional.

El diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo arremetió contra la diputada del PP Rebeca Paniagua, promotora de la comparecencia, y le recriminó de hablar en el Parlamento para sus redes sociales y creer que los sanitarios son «toletes», a lo que ella le replicó que deje el populismo y de hacer política con la sanidad y sea «serio» y ofrezca propuestas.

Asimismo, Caraballo le pidió que «le ponga las pilas a su consejera» para que no obligue a los enfermeros a doblar los turnos y pague las guardias extras y así evitar que muchos enfermeros tengan que ir cubriendo huecos en el hospital, primero sacando sangre, luego trabajando en urgencias y, si les da tiempo, comiendo entre turno y turno el potaje que trajeron desde casa en un tuper, relató.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, lamentó que Canarias sea la comunidad donde hay un porcentaje más alto de enfermeros que admiten que se han planteado dejar la profesión, por lo que pidió al Gobierno que lleve a cabo ajustes para que esto no ocurra.

De la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos resaltó la importancia de realizar procesos de estabilización, que se realicen ofertas de empleo público y que se fomenten medidas de seguridad para hacer frente a la agresiones a enfermeros que «hay que erradicar».

Por su parte, el diputado de Vox Nicasio Galván hizo hincapié en que en Canarias hay un déficit de 2.480 enfermeros para alcanzar la media Europea, al tiempo que calificó de «insultante» que las guardias obligatorias no computen como tiempo trabajado para la jubilación.

El diputado de CC José Alberto Días-Estébanez reclamó que se aumenten los efectivos, mejoren las condiciones laborales, se avance en la estabilización del personal y se actualicen las competencias, mientras que la diputada del PP Rebeca Paniagua señaló que la sobrecarga asistencial y la falta de recursos están generando un panorama complicado en Canarias.

La diputada abogó por permitir que los enfermeros renueven recetas y hagan trabajos como llevar a cabo revisiones de tensiones arteriales para aliviar el trabajo de los médicos de familia, al tiempo que apostó por la figura de la enfermería escolar en las islas, donde hay 22 en la actualidad «número que no es suficiente», agregó.

Noticia relacionada

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Sanidad reconoce el déficit de enfermeras de Canarias