![La enfermería pide un observatorio de las agresiones en Canarias: «Hay una cada dos días»](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/11/concentracion-k4XB-U2308267561607kH-1200x840@Canarias7.jpg)
![La enfermería pide un observatorio de las agresiones en Canarias: «Hay una cada dos días»](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/11/concentracion-k4XB-U2308267561607kH-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las agresiones físicas y verbales se han convertido en el pan de cada día de los profesionales de la sanidad en Canarias. De hecho, en el archipiélago se denuncia un acto violento en el ámbito sanitario cada dos días, pero son muchos más los ataques que sufren el personal de los hospitales y centros de salud en el transcurso de su jornada laboral y que no llegan a ser denunciados, explica el presidente del Sindicato de Enfermería Satse, Yoel Hernández.
Por ello, la organización sindical ha reclamado al Gobierno regional la creación de un Observatorio de Agresiones en el ámbito sanitario canario.
«Llevamos años solicitando la creación de este observatorio para conocer de forma eficaz qué pasa y dónde se dan las agresiones en los centros sanitarios para poner medidas que atajen estos actos violentos sin ir a ciegas», sostiene Hernández sobre un comité que serviría para saber en qué circunstancias y contextos se producen estas agresiones y se faciliten herramientas legales para combatirlas.
«La gente –afirma– no denuncia por las trabas administrativas y porque te obligan a revivir la situación contándola 36 veces». Además, añade Hernández, pocas veces estos actos violentos llegan a la Fiscalía. Así, de las 544 agresiones en el ámbito sanitario registradas en 2024 (51 físicas, 424 verbales y 69 mixtas), solo 41 se denunciaron a la Fiscalía.
Hernández asegura que el Plan de Prevención de Agresiones del Servicio Canario de la Salud (SCS) es del todo insuficiente porque, solo en el último año, los actos violentos contra el personal sanitario han aumentado un 23%.
«Ese plan es lo único que tenemos, pero no se han adoptado medidas para evitar las agresiones, más allá del asesoramiento jurídico, pero ni los propios trabajadores tienen formación e información sobre qué hacer tras sufrir una agresión», lamenta el líder sindical quien aclara que los sindicatos y los colegios profesionales son actualmente los que están intentando dar apoyo a las víctimas de estos actos.
Por otra parte, Satse reclama al Gobierno regional que contrate una póliza de seguro colectiva que cubra los gastos legales y la compensación por daños físicos o psicológicos.
Según Satse, la mayoría de las agresiones no están ligadas a la atención sanitaria sino al mal funcionamiento del sistema de salud por retrasos en la atención o por las listas de espera. «Los problemas son de la gestión sanitaria pero las enfermeras y los enfermeros son quienes ponen la otra mejilla y lo peor es que nadie quiere solucionarlo», se queja el enfermero.
También reclaman al Gobierno canario que emprenda una campaña para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de que los centros sanitarios sean espacios libres de agresiones.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.