Borrar
Un hombre dona sangre en una unidad móvil. Arcadio Suárez
«Se reprogramó el trasplante de pulmón porque el stock de sangre no era suficiente»

«Se reprogramó el trasplante de pulmón porque el stock de sangre no era suficiente»

Sanidad afirma ante la denuncia de co.bas que este miércoles, cuando se suspendió la operación en el Negrín, «la necesidad fue mayor de lo habitual»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 21 de marzo 2025, 18:59

El Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín se vio obligado este miércoles a «reprogramar un trasplante de pulmón, porque el stock de sangre que se precisaba no era suficiente para realizar la técnica con la seguridad que requiere el procedimiento», según confirmaron este viernes fuentes de la Consejería de Sanidad.

El sindicato co.bas Canarias denunció el día anterior la suspensión de la operación, al «no disponer de suficientes unidades de sangre», y alertó de que la falta de reservas está poniendo en peligro la ejecución de trasplantes de órganos en el archipiélago.

Según Sanidad, ese día, «además de toda la actividad quirúrgica urgente y programada, en todos los hospitales se realizaron otros trasplantes, por lo que la necesidad de sangre fue mayor de lo habitual».

Ante esto, puso de relieve que la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia mantiene desplegados todos los mecanismos de captación de donaciones tanto en las unidades fijas, es decir, las hospitalarias, como en las móviles, en aras de que la población pueda donar.

La organización sindical se mostró especialmente crítica en este punto, ya que considera que este servicio «no está siento capaz de satisfacer las necesidades hemocomponentes que se precisan en Canarias para la atención de los pacientes y la cirugía hospitalaria». Atribuyó esta carencia al nuevo modelo organizativo del banco de sangre, impulsado por su anterior presidenta, y arrojó una serie de datos desalentadores al respecto.

Por un lado, que el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia registró 2.360 donaciones menos el año pasado, respecto a 2023. Por otro, que en lo que va de año, la cifra de pérdidas frente a 2024 es de 1.793.

La Consejería de Sanidad recordó que la «sangre es un elemento clave para la actividad quirúrgica» y que desde Hemodonación convocan constantemente a los donantes, por todas las vías de comunicación posibles, para concienciar en la importancia de donar y mantener el stock en niveles suficientes para garantizar la actividad hospitalaria.

En aras de lograr este objetivo, la estrategia de Hemodonación de este año gira en torno a la concienciación y captación de jóvenes con campañas dirigidas a las universidades y a los centros de Educación Secundaria y Bachillerato, además de fortalecer las acciones que se desarrollan en hospitales y centros de salud.

Recientemente, Hemodonación premió al alumnado del colegio San Ignacio de Loyola por una acción educativa que consiguió 121 donaciones.

De acuerdo con co.bas, el personal informó del descenso de las hemodonaciones y de su posible impacto desde el pasado junio y exigió medidas para revertir el escenario.

Un pilar fundamental en las intervenciones quirúrgicas

El coordinador de Trasplantes del Hospital Doctor Negrín, Vicente Peña, resaltó la importancia de la donación de sangre para el éxito de este tipo de operaciones el pasado miércoles, en la rueda de prensa en la que se anunciaron los más de cien trasplantes de corazón realizados en el centro. Del plasma dijo que es «el pilar fundamental» de todas estas intervenciones. El hospital celebró entonces los cinco años de su Programa de Trasplantes Cardíacos, cuyo éxito se debe, en esencia, a la generosidad de los donantes canarios y de sus familias, que permite poner a salvo vidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Se reprogramó el trasplante de pulmón porque el stock de sangre no era suficiente»