Borrar
Este domingo, a la 1 serán las 2 con el cambio al horario de verano. C7
Llega el horario de verano: «Se ha visto que el cambio afecta a la salud»

Llega el horario de verano: «Se ha visto que el cambio afecta a la salud»

En Canarias, en la madrugada del domingo, a la 1 serán las 2 | La variación altera el sueño de ciertas personas y aumenta la siniestralidad

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de marzo 2025

La Sociedad Española del Sueño (SES) lleva años predicando en el desierto y pidiendo la abolición de un cambio horario que, este fin de semana, volverá a producirse. En Canarias, el cambio se realizará en la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando a la 1.00 serán las 2.00 horas (en la península, a las 2.00 serán las 3.00 horas).

Y usted, ¿qué horario prefiere?

Los científicos aseguran que el ritmo regular del ciclo sueño-vigilia es uno de los pilares fundamentales de la salud y este cambio altera los ciclos de algunas personas; «especialmente en la infancia, la adolescencia, las personas mayores y todas aquellas que tienen un cronotipo vespertino, que son más activas por la tarde-noche. Este cambio de horario les produce alteraciones del sueño en los días posteriores, incluso hasta una semana después del cambio de hora», explica la neurofisióloga de la Unidad del Sueño del hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, Inmaculada Rodríguez

La experta lamenta que no se haga caso a los científicos y que se siga realizando cada seis meses este cambio pese a que se ha demostrado su impacto negativo en la salud de algunas personas. «Hay estudios recientes que demuestran que en los días posteriores al cambio horario aumentan los accidentes laborales y de tráfico con una incidencia significativa», sostiene.

«El cambio de horario se justificó por un ahorro energético. Se pensó que por tener las tardes más largas evitaríamos el uso de electricidad. Sin embargo, la evidencia actual demuestra que el ahorro energético es algo anecdótico y lo que sí hemos visto desde nuestro ámbito es que hay un coste sanitario asociado. No estamos de acuerdo con que ese cambio de hora exista porque tiene un impacto en la salud», concluye la médica quien opina que el salto horario invierno-verano es «cada vez menos sostenible».

«La afectación de las horas de sueño también tiene que ver con que estemos al día siguiente mucho más cansados, por lo tanto, rendimos menos, nos estresamos más y eso, al final, favorece el mal control de determinados factores de riesgo, como puede ser la glucemia o la tensión arterial», señala Gustavo Moreno, presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SoCaMFyC).

Moreno afirma que en Canarias hay pocos estudios sobre la calidad del sueño, pero hay investigaciones nacionales e internacionales que demuestran que «las alteraciones del sueño afectan a muchas más personas de las que pensamos».

En este sentido, el médico señala que en 2024 se realizó un trabajo de fin de grado en Ciencias de la Salud que analizó la calidad del sueño entre pacientes del centro de salud de Teror, de entre 18 y 65 años. La conclusión fue que «el 78% de los encuestados afirmó que tenía mala calidad de sueño». Las más afectadas eran mujeres, sobre todo de entre 40 y 60 años, dice Moreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Llega el horario de verano: «Se ha visto que el cambio afecta a la salud»