Borrar
Imagen de archivo de una concentración en favor del aborto libre y gratuito celebrada en Madrid. EFE
Canarias registra casi 5.000 abortos en el último año: el 93% en la sanidad privada

Canarias registra casi 5.000 abortos en el último año: el 93% en la sanidad privada

El 37% de las mujeres que decidieron interrumpir la gestación en 2023 ya había abortado antes. Unas 1.600 del total tenían menos de 20 años

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 6 de octubre 2024, 02:00

Canarias registró en 2023 un total de 4.953 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que sitúa al archipiélago como la octava comunidad con mayor tasa de abortos, con 11,89 casos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años.

En el último año, la cifra creció en un 6,4% respecto al periodo anterior, cuando se practicaron 4.652, según el informe divulgado esta semana por el Ministerio de Sanidad con datos actualizados.

El Servicio Canario de la Salud solo ha sido capaz de asumir el 7% de las interrupciones del embarazo (334) practicadas el año pasado, cuando empezó a aplicar la reforma de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de mayo de 2022, que permite a las mujeres recurrir a la sanidad pública para este fin.

El sistema sanitario canario se ha quedado relegado en esta misión, ya que en España el porcentaje de intervenciones realizadas en centros públicos es del 18,55%.

Sin embargo, en 3.392 casos las mujeres acudieron a la sanidad pública para informarse, mientras que otras 671 pidieron orientación en centros sanitarios privados y concertados, donde se efectuó el 93% de los abortos.

Por edades

El año pasado se tuvo que practicar un aborto a una menor de 15 años, mientras que en adolescentes de entre 15 y 19 años se practicaron 486 interrupciones del embarazo.

Las mujeres que más recurrieron a esta recurso en las islas fueron las de la franja de edad de entre 25 y 29 años, un total de 1.136, seguidas de las jóvenes de entre 20 y 24 años, con 1.096 casos y de 30 a 34 años, con 1.021.

En la franja de edad de entre 35 y 39 años se realizaron 806 intervenciones; en mujeres de entre 40 y 44 años, 367; y en mayores de 44 años, 40.

De las cerca de 5.000 mujeres que decidieron interrumpir el embarazo, el 51%, 2.529, no tenía ningún hijo; mientras que 1.338 tenían uno, 801 tenían dos hijos, 210 tenían tres hijos, 52 presentaban cuatro hijos y 23 contaban con cinco o más hijos.

El 63% de quienes abortaron el año pasado lo hicieron por primera vez. Otras 1.211 mujeres, el 24,4% del total, ya habían abortado previamente en una ocasión; por tercera vez lo hicieron 383 mujeres; por cuarta vez, 117; mientras que 53 ya habían interrumpido el embarazo antes en cuatro ocasiones y 54 casos tenían en su historial otros cinco o más abortos.

El 53% de las mujeres que descartaron continuar con la gestación, un total de 2.634, no usan ninguna medida anticonceptiva. Otras 970 utilizan métodos anticonceptivos de barrera, 66 mecánicos y 1.222 hormonales.

Del total de interrupciones voluntarias del embarazo de 2023, el 5,21% se realizó con un método farmacológico (mifepristona).

Una de cada cuatro mujeres que decidió abortar el pasado año en el archipiélago estaba en situación de desempleo o era estudiante. Mientras que el 60% eran trabajadoras por cuenta ajena, en concreto 2.940.

De las interrupciones voluntarias del embarazo realizadas en ese periodo, 4.767 se hicieron a petición de las interesadas, mientras que 57 se realizaron al ponerse en grave riesgo la vida y la salud de la embarazada. En otros 105 casos había riesgo de graves anomalías en el feto y otros 24 abortos se realizaron porque el feto presentaba anomalías incompatibles con la vida.

La mayoría de las intervenciones, 3.476, se efectuaron en las ocho primeras semanas de gestación y otras 1.352 entre la novena y decimocuarta semana. Quince interrupciones se realizaron con 23 o más semanas de embarazo.

Procedencia

En cuanto a la procedencia de quienes decidieron descartar la gestación durante el año pasado en el archipiélago, la mayoría, casi el 80%, son españolas.

El 6%, 298, tienen su origen en otros países de la Unión Europea y un escaso 0,6% del resto de Europa.

Un 11,4% de las mujeres, 565, que tomaron esta medida tenían su origen en el continente americano, mientras que las mujeres africanas que recurrieron al aborto representaron un 1,2% del total.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias registra casi 5.000 abortos en el último año: el 93% en la sanidad privada