Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Personal de Salud Pública inspeccionando las zonas comunes de la Vuelta de los Pájaros, en Santa Cruz de Tenerife. C7
La búsqueda del mosquito tigre se complica por las trabas de varios vecinos

La búsqueda del mosquito tigre se complica por las trabas de varios vecinos

Salud Pública intentará hoy fumigar y colocar más trampas en la zona de la capital tinerfeña donde la semana pasada aparecieron dos insectos

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 24 de octubre 2023, 02:00

El último intento de incursión en Canarias del mosquito del género Aedes -un vector transmisor de enfermedades como el zika, el dengue o el chikungunya- está presentando más dificultades que las anteriores. Entre ellas, la falta de colaboración de algunos vecinos de la Vuelta de los Pájaros, barrio de Santa Cruz de Tenerife donde se libra actualmente la batalla entre el insecto y los responsables de Salud Pública.

«La mayor parte de los vecinos, el 95%, ha colaborado, pero hay un lugar donde cuatro o cinco personas no lo han hecho y fue donde la pasada semana localizamos dos mosquitos», puntualizó el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Fernando Díaz-Flores, que recuerda que el mosquito tigre puede sobrevivir más de un año sin que las larvas lleguen a eclosionar por lo que, si hay vecinos que no dejan que se fumigue ni se pongan trampas en sus casas, esas viviendas pueden funcionar como un reservorio.

«Durante tres semanas no encontramos mosquitos y luego, hace unos diez días, encontramos dos mosquitos otra vez», lamentó Díaz-Flores que advierte que, «si no se puede actuar de forma integral en todas las viviendas, el mosquito se nos puede ir de las manos».

Esta idea coincide con el mensaje de audio que se viralizó hace unos días en el que el científico Basilio Valladares, exdirector del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y uno de los artífices del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias, reclamaba a los vecinos de la zona su colaboración.

Nueva petición

Este martes, inspectores de Salud Pública y personal del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias volverán a acudir al barrio de la capital tinerfeña para fumigar donde aparecieron los últimos ejemplares de mosquito tigre (Aedes albopictus) y colocar nuevas trampas.

«Es necesario hacerlo. La colaboración ha sido mayoritaria pero hay tres o cuatro vecinos a los que les molesta. Son personas mayores que dicen que no tienen a dónde ir si fumigan sus casas, pero les buscaremos una solución», señala Díaz-Flores.

También la colocación de trampas precisa la colaboración vecinal, porque semanalmente hay que revisarlas y eso requiere el compromiso de estar en casa para facilitar el acceso al personal.

«Si al final algún vecino se resiste a colaborar y entendemos necesaria la intervención, algo que deberán valorar los técnicos, pediremos al juez una orden para hacer la actuación. Esperemos que no haga falta», sostiene el responsable de Salud Pública que reconoce que este barrio es ideal para que el mosquito se asiente porque se trata de casas terreras, con ajardinado y agua empozada.

«El mosquito no se va a cansar de intentarlo, pero nosotros tampoco. Canarias es el único lugar donde se ha logrado erradicar», recuerda Díaz-Flores sobre la eliminación del Aedes aegypti lograda en Fuerteventura (2019) y en La Palma (2023).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La búsqueda del mosquito tigre se complica por las trabas de varios vecinos