Borrar
Directo El Dreamland Gran Canaria manda en el primer cuarto en Turquía (18-19)
Imagen de un grupo de telescopios Cherenkov. IAC
Reubicación de los telescopios Cherenkov previstos en el Teide

Reubicación de los telescopios Cherenkov previstos en el Teide

El IAC defiende las catas y solicita a su homólogo de Italia que cambie la posición de los instrumentos para no interferir con la Aemet

EFE

Santa Cruz de Tenerife.

Miércoles, 5 de agosto 2020, 07:49

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha solicitado a su homólogo en Italia que reubique la posición de los telescopios Cherenkov proyectados en el Observatorio del Teide para reducir el riesgo de que, durante la construcción, se impacte en las medidas que realiza la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El IAC realiza esta precisión en un comunicado en el que señala que el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) de Italia (uno de los países firmantes del Acuerdo Internacional de los Observatorios de Canarias) le pidió en 2019 explorar la viabilidad de una instalación de telescopios Cherenkov (proyecto Astri) en el Observatorio del Teide. El proyecto, en caso de materializarse, será totalmente financiado por Italia y consistirá en la instalación astrofísica más avanzada del Observatorio del Teide de los últimos 30 años, indica el IAC.

Aportará, también, observaciones de la estructura interna del volcán Teide, que podrían ser claves para conocer su futura evolución, señala el centro astrofísico, que puntualiza que todavía no se ha firmado un acuerdo para construir esta instalación en el Observatorio. Afirma el IAC que no se han hecho obras en el Observatorio del Teide en relación con el proyecto ASTRI y sólo se han realizado cinco catas para establecer su viabilidad.

Las catas se llevaron a cabo a propuesta del arquitecto del proyecto (contratado por la Fundación Galileo del INAF, entidad que tiene establecida en Canarias para sus actividades) por la peculiaridad de que estos telescopios no tienen cúpula de protección.

Cada cata son dos perforaciones de 7 centímetros de diámetro separadas 3 metros y antes de realizarlas, el IAC solicitó permiso medioambiental al Cabildo de Tenerife, cuyos técnicos verificaron in situ su viabilidad. El informe del Cabildo fue favorable y el IAC siguió las instrucciones dadas correspondientes, por lo que para evitar movimiento de tierras, se modificó el trazado del acceso a tres de las catas.

Los nuevos trazados minimizaban el impacto sobre los recursos bióticos y favorecían una más rápida recuperación del entorno, asegura el IAC, que indica que según la Ley del Suelo de Canarias las actuaciones provisionales de sondeos de terrenos -aperturas de catas- solo están sujetas a comunicación previa, sin precisar licencia urbanística. Estas catas se propusieron en terrenos del Observatorio que están ubicados en el municipio de Güímar, uno de los tres municipios que aportan suelo al Observatorio del Teide.

Ahora el IAC ha solicitado al INAF la modificación del proyecto reubicando la posición de los telescopios para reducir el riesgo de que, durante la construcción, se impacte en las medidas que realizan en el centro de la Aemet en Izaña.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Reubicación de los telescopios Cherenkov previstos en el Teide

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email