Poblado de infraviviendas en el barranco de Arguineguín, en Gran Canaria. Arcadio Suárez

La pobreza baja en Canarias pero el 31,2% de la población está en riesgo de exclusión

Las islas son la comunidad donde más personas sufren carencias severas, el 10,8%. Salir una semana de vacaciones está fuera del alcance del 45,3% de los canarios

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 13 de febrero 2025, 14:44

La pobreza en Canarias descendió ligeramente durante el año 2023, según se desprende de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, a principios de 2024 en el 31,2% de la población canaria se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 33,8% que estaba en esta situación al comienzo de 2023.

Publicidad

Esta leve mejoría ha permitido a las islas pasar del segundo al quinto puesto en la lista de comunidades con mayores carencias económicas, por detrás de Andalucía (35,6%), Castilla La-Mancha (34,2%)  y Extremadura y Murcia, ambas con un 32,4% de su población en riesgo de pobreza y exclusión social.

Sin embargo, Canarias sigue siendo la comunidad con más población sufriendo carencias severas. En concreto, el 10,8% de los residentes en las islas sufre dificultades económicas que se traducen en graves carencias materiales y sociales. Este porcentaje apenas se ha rebajado en dos décimas respecto al que había en 2022, cuando se situó en el 11%.

El indicador que más ha mejorado en la última oleada de la encuesta es el de la baja intensidad del empleo, que en 2022 afectaba al 14,3% de la población canaria y, por último, incide en el 10,4%.

La renta media por persona en las islas ha aumentado en 1.195 euros, un 9,8%, pasando de los 12.177 euros de 2022, a los 13.372 del último año analizado. Pese a la subida, la renta media de la población isleña sigue siendo la quinta más baja del país, con 1.435 euros menos que la renta media nacional. Otro dato relevante es que Canarias es la región que presenta mayor desigualdad en la distribución de ingresos, junto a la Comunidad Valenciana.

Dificultades variadas

Cerca de la mitad de la población del archipiélago, el 48,9%, no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Este porcentaje ha bajado en cuatro puntos respecto a la encuesta de 2022. Sin embargo, Canarias es la comunidad con más personas en esta situación, por detrás de Andalucía, donde el 44,4% de las personas no pueden asumir estos sobrecostes inesperados.

Publicidad

10,3%

de la población canaria no puede permitirse comer pescado, carne o pollo cada dos días. Canarias es la comunidad con más personas con esta privación. Le sigue Andalucía, donde el 7,6% no puede consumir a menudo estos productos. En el Estado, un 6% no puede permitírselo.

También los canarios son los españoles que menos posibilidades tienen de viajar por ocio. El 45,3% de la población canaria no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, siendo el archipiélago la región donde más personas se privan de este tipo de descanso. Además, este indicador ha empeorado en la última oleada de la encuesta, ya que en 2022 el 42,2% de los isleños no se lo podía permitir.

También los canarios son los españoles que más tienen que renunciar a quedar con sus amigos o familiares para comer o tomar algo, al menos una vez al mes, por no poder permitírselo. En concreto, el 14,5% de la población mayor de 16 años renuncia a ello, frente al 11,8% que tuvo que prescindir de estos encuentros en 2022.

Publicidad

Las islas también están a la cabeza en el porcentaje de personas que no puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismas. El 20,4% renuncia a ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad