

Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria.
Domingo, 10 de diciembre 2023, 01:00
El número de nacimientos en las islas ha bajado un 28,96% en la última década. En 2022 la caída fue de un 4%, frente al 2,4% que se experimentó en todo el territorio español. Así, el archipiélago tiene la menor fecundidad de España, con solo 0,86 hijos por mujer, mientras que las defunciones aumentaron un 9,1%, dato que situó a las islas como la tercera comunidad con mayor incremento de los óbitos. De hecho, el archipiélago es la región con menor esperanza de vida al nacimiento, 81,8 años, tres menos que en Madrid (84,8) y un año y tres meses menor que la media nacional. Son los resultados del último informe de Movimiento Natural de Población con datos definitivos de 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras retratan una Canarias en la que sus altos índices de pobreza enmarcan no solo las decisiones sobre la natalidad sino las condiciones de vida a las que se puede aspirar, la salud que tendrá la población canaria y los años que cumplirá.
«Efectivamente», enfatiza el profesor honorario de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) José León García. «En Canarias tenemos los menores sueldos del país», recuerda el experto, y «los índices de pobreza son muy altos».
En 2022 el salario medio en Canarias fue de 1.568 euros mensuales, 254 euros menos que la media española y un 31,9% por debajo del sueldo medio europeo, según el informe anual de Adecco sobre salarios.
Por otro lado, el archipiélago es la segunda comunidad con mayores niveles de pobreza y de riesgo de exclusión social tras Extremadura, con 287.000 personas en situación de pobreza severa en el archipiélago en 2022, con una renta mensual que no llega a los 560 euros por unidad familiar, mientras que un total de 787.860 personas están en situación de vulnerabilidad, es decir, el 36,2% de la población canaria, según revela el último informe 'El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador europeo (Arope) de pobreza y exclusión social en España 2008-2022'.
A todo ello se une, añade José León García, la situación de la juventud. Solo el 15,8% la población joven, de entre 16 y 29 años, estaba emancipada en Canarias en el segundo semestre de 2022 según el observatorio del Consejo de la Juventud de España.
Según Funcas, cerca de la mitad de las personas de entre 25 y 34 años en España siguen en la casa familiar, aunque la mayoría tiene un trabajo a tiempo completo. Los altos precios para acceder a una hipoteca o a un alquiler explican que aunque se tenga un trabajo la emancipación en difícil.
José León García
Profesor honorario de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL)
«La falta de recursos hace que la juventud tarde más en emanciparse en Canarias», lo que también retrasa las decisiones de las parejas sobre la natalidad, explica el profesor de la ULL.
La edad media a la maternidad en España en 2022 estaba en los 32,6 años. En Canarias fue de 31,95 años.
En el lado positivo, señala el experto, es que esta «obligación» de vivir los hijos con los padres e incluso con los abuelos hasta edades destacadas, por no poder emanciparse, hace que en las islas los efectos del desempleo y los bajos salarios se noten menos en la vida diaria y en las estadísticas generales relativas a la pobreza.
El alto impacto que suponen los gastos en la vivienda sobre la economía familiar obliga a hacer recortes en otros gastos, como la alimentación, lo que tienen consecuencias a corto y medio plazo en la salud, pero aunque parezca contradictorio, no parece influir en el consumo de caros aparatos electrónicos, como los móviles.
Casi la mitad de la población canaria tiene problemas de exceso de peso y el 24,5 % de los niños y niñas de las islas con edades comprendidas entre los seis y los nueve años padece sobrepeso (uno de cada cuatro) y el 18,5% es obeso (casi uno de cada cinco), según datos de la Consejería de Sanidad.
La salud, o la falta de ella, las largas listas de espera de los pacientes para hacerse pruebas médicas y operarse, la deficiente alimentación derivada de los bajos ingresos, son algunas de las causas que provocan una menor esperanza de vida al nacimiento. La de Canarias es la más baja en España (81,8), junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
La respuesta a que Canarias presente índices tan alejados de la media nacional la encuentra el profesor honorario de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) José León García en un hecho estructural. «Desde que comienza la autonomía canaria en 1982 hasta el año 2000 se produce una convergencia en la economía canaria. Los indicadores se van acercando a la media nacional. Estábamos con indices inferiores al 75% de la media y, por esa razón , las islas eran de las regiones objetivo 1». Eso hizo que en el archipiélago «se llegaran a situar los ingresos por persona a una media similar a la del país». Pero, a partir de 1998 «ese indicador comienza a descender de nuevo de modo que estamos actualmente a más de 20 puntos con respecto a la media». Esto «influye en la evolución de la natalidad, que aunque comienza a descender desde los años 70 es en las dos crisis, 2008 y la pandemia, cuando sufre una caída mucho mayor hasta llegar hoy a tasas de fecundidad de 0,86 hijos por mujer. Los bajos salarios, el desempleo y los índices de pobreza llevan a que la esperanza de vida sea también menor».
La explicación de que la convergencia se estancara es que al principio «la diferencia era tan grande en los años 70 las mejoras que se produjeron con la autonomía hicieron que prosperáramos pronto. Pero nuestro modelo económico basado en el turismo y con enormes dificultades para diversificarse nos lleva a mejorar hasta unos límites y Canarias queda rezagada. Harían falta más puestos de trabajo, mejora de las condiciones sanitarias… La pobreza y los bajos salarios también influyen en que la gente se alimente mucho peor. De esa manera tenemos peor sanidad y peor salud individual con respecto a otras regiones», señala el experto.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.