

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 22 de septiembre 2022, 11:53
La sobreexposición a las tecnologías que ha tenido lugar en la «era pandémica» ha afectado especialmente a la juventud, normalizando conductas de ocio digital que son nocivas para la salud mental.
Según un estudio impulsado por la Fundación Adsis, a través del Programa de Prevención de Tecnoadicciones y otras conductas adictivas del Centro Aluesa, más del 20% de la juventud canaria reconoce estar enganchada a la tecnología y en torno al 14% presenta indicadores adictivos.
Otro factor preocupante que comparte la investigación es el incremento del uso de riesgo de las TIC respecto al curso anterior (2020-2021). De la población encuestada, más del 10% reconoce hacer un uso inadecuado y peligroso de la tecnología. No tener en cuenta la privacidad en redes sociales, intercambiar fotos o vídeos íntimos, o hablar con personas desconocidas son algunas de las conductas de riesgo que llevan a cabo las y los jóvenes isleños.
En el análisis han participado un total de 2.355 estudiantes de entre 9 y 20 años de centros educativos y de educación no formal a través de una encuesta. El estudio explora hasta qué punto la población infantojuvenil presenta usos abusivos o adictivos de las tecnologías: móvil/internet, videojuegos y redes sociales.
Consulte el estudio al completo
«El incremento de la exposición a Riesgos TIC en adolescentes y la consolidación del aumento en las Tecnoadicciones en la población infantojuvenil, son algunas de las alarmantes conclusiones que destacan en la investigación. Por este motivo, creemos necesario regular y combatir los peligros de las TIC de un modo integral y eficaz a través de la prevención y el tratamiento precoz», apunta Óscar Lorenzo, psicólogo y coordinador del Centro Aluesa de Fundación Adsis en Canarias.
Sobre los usos tecnológicos más extendidos, el estudio avanza que la población adolescente y joven de las islas pasa la mayor parte de su tiempo digital entre WhatsApp, TikTok, YouTube e Instagram. Por otro lado, también destaca el incremento del uso del smartphone para jugar a videojuegos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.