

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha indicado este martes que el gobierno de Canarias pedirá al de España una compensación por los gastos que durante el último año le han generado los niños inmigrantes que han pedido asilo.
En el pleno del Parlamento de Canarias, Manuel Domínguez ha recordado que el Tribunal Supremo ha dicho que el gobierno central tiene que asumir esos menores que, ha añadido, han estado hacinados en el último año.
Manifestaciones que el también presidente del PP canario ha hecho después de que la diputada del grupo Socialista Nira Fierro le preguntase si hay un compromiso real del conjunto de las administraciones públicas en salvaguardar el interés general de la infancia y la adolescencia.
Por su parte, Tamara Raya quiso saber es si el PP votará el jueves en el Congreso de los Diputados a favor de modificar la ley de extranjería, a lo que Manuel Domínguez ha respondido que el gobierno canario es la administración que más ha antepuesto los derechos de los menores, incluso, ha dicho, que la UE.
La diputada del grupo Socialista Nira Fierro ha recordado que el jueves se votará modificar la ley de extranjería para el acogimiento de los menores no acompañados en el resto del territorio español, y ha opinado que «todo parece indicar» que en su aprobación habrá que dar las gracias a los diputados de Junts más que a los del PP.
Nira Fierro ha pedido a Manuel Domínguez que los diputados del PP voten a favor de la modificación de la ley, y el consejero ha hecho hincapié en que él habla en nombre del Gobierno de Canarias.
Asimismo, Domínguez ha afirmado que, en lo relativo a decisiones futuras en materia de defensa, Canarias tiene que anticipar su posición «como región de paz» y en todo caso de colaboración pero «sin profundizar mucho».
De esta manera ha respondido el vicepresidente regional en el pleno del Parlamento canario al portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, quien le ha preguntado por el planteamiento a la UE para que se dé seguridad a los territorios ultraperiféricos ante el nuevo escenario de rearme europeo.
Al respecto Manuel Domínguez ha subrayado que en el encuentro de regiones ultraperiféricas (RUP) que comienza hoy en Reunión se ha incorporado la defensa en los asuntos previstos para el debate, junto a la vivienda, el agua, la competitividad y la energía.
Y ante todo, lo primero que tienen que hacer las RUP es solicitar información sobre este asunto «porque no tenemos la suficiente como pronunciarnos respecto a las acciones de cara al futuro ni el papel de Canarias» en concreto, ha admitido el vicepresidente.
Sin embargo, ha subrayado, es sumamente importante que Canarias tome una posición sobre esta cuestión y que uno de los objetivos dentro de la nueva estrategia de las RUP sea el de colaborar en este ámbito pero, ha afirmado, «sin profundizar mucho».
El diputado del PSOE Gustavo Matos ha acusado a la consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP) de haber sido «muy rápida» al comprar el edificio de Mapfre por 21 millones de euros en la primera semana de su mandato sin saber para qué se iba a utilizar.
En el pleno del Parlamento canario, Asián le ha respondido que se compró el edificio por necesidades de espacio de algunos servicios vinculados a las consejerías de Presidencia y Universidades, y para trasladar el Instituto Canario de la Vivienda y otros servicios, además de que ya alberga el centro operativo del 112 o la Radio Canaria.
En su intervención, Matos ha dicho que Asián pasará a la historia como la consejera «con peor porcentaje de ejecución» pero que sin embargo fue «muy rápida» para comprar este inmueble sobre el que ha dicho que «hay que hacerse algunas preguntas» porque la respuesta de la consejera en el pleno no tiene «nada que ver» con la justificación que se daba en el informe de compra.
«El informe que justifica la compra no tiene nada que ver con lo que ha dicho. 21 millones de euros se gastó usted en la primera semana con un informe que aludía al incremento de la estructura del Gobierno canario. Primero generan ustedes el problema, siendo el gobierno con más cargos de la historia, y luego se gastan el dinero sin saber en qué y por qué», ha lamentado Matos.
Asián ha señalado que «una cosa es la justificación para comprar un edificio, con un procedimiento reglado, y otra cosa es lo que usted pregunta» y ha asegurado tener «una hoja de ruta» para los traslados que se producirán a este inmueble.
En este sentido, ha señalado que se adquirió también por un «afán de concentración administrativa en una zona determinada de Santa Cruz de Tenerife, donde hay muchos centros directivos dispersos y donde los edificios de usos múltiples están colapsados»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.