Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Acto de repulsa del crimen de María Dolores, convocado por la Red Feminista de Gran Canaria. Juan Carlos Alonso

Condena en la calle del crimen machista de María Dolores: «El silencio solo puede ser cómplice»

Mientras las instituciones guardaron este lunes un minuto de silencio, la Red Feminista de Gran Canaria tomó Triana para «hacer ruido» por el asesinato machista

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 17 de febrero 2025, 14:14

1.296. Esta «espeluznante» cifra refleja el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España desde que hay registros, es decir desde el año 2003. Solo en las islas, el dato asciende a 106, según la ley canaria, que amplía el concepto de feminicidio e incluye los crímenes que «revelan que la base de la violencia es la discriminación por motivos de género».

Publicidad

Tras confirmarse la naturaleza machista del crimen de María Dolores Illan Méndez, asesinada por su marido en el sur de Gran Canaria, el 18 de abril de 2020, instituciones y colectivos canarios convocaron este lunes diferentes actos de repulsa. Fue el caso de la Delegación del Gobierno en Canarias, del Ejecutivo regional, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria o de la Red Feminista de la isla.

El entrecomillado del inicio del texto corresponde al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, quien presidió el acto desarrollado en la sede del organismo de la capital grancanaria. Allí, además de condenar el crimen que segó la vida de María Dolores Illan, llamó a «todos los colectivos, y especialmente a los hombres, al cambio de mentalidad y a afrontar una lucha que es de toda la sociedad». Puso el foco en el entorno de las víctimas, en las amistades, familiares, vecinos y vecinas, que «pueden ayudar también a evitar este tipo de asesinatos».

A este respecto, Pestana confirmó que no constan denuncias previas interpuestas por la víctima de 59 años, que fue asesinada y posteriormente descuartizada por su esposo, el exguardia civil de 70 años Miguel Gallego Pousada. Sobre la investigación judicial, insistió en que existe «secreto de sumario». Lo que se sabe hasta la fecha, y que adelantó CANARIAS7, es que Gallego intentó encubrir el crimen en su momento, asegurando a las autoridades que su mujer había desaparecido de forma voluntaria. El hombre fue detenido la semana pasada.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, leyó un manifiesto en el que expuso que «la violencia machista es una violencia estructural sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres», que vulnera los «derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, y a la igualdad y a la dignidad», de las niñas y mujeres. Un escenario que, como sociedad democrática, «no se puede tolerar».

Publicidad

Solicitó, así, tanto a las administraciones como a las instituciones y al conjunto de la sociedad combatir los «planteamientos negacionistas de la violencia machista» desde la «unidad y firmeza».

Mientras, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, encabezó el acto celebrado en la sede de Presidencia, en Las Palmas de Gran Canaria, donde estuvo acompañado por varios miembros de su equipo.

Desde el Ejecutivo regional, pusieron de relieve la red de recursos que mantiene en convenio con todos los cabildos insulares, destinados a atender, proteger e informar a las víctimas de la violencia machista. Incidieron también en la importancia de alertar sobre cualquier caso sospechoso de maltrato, a través del teléfono de emergencias 1-1-2.

Publicidad

Con este mensaje, el Gobierno canario quiso sintetizar la necesidad de que la sociedad, como ente, se involucre en la lucha contra las desigualdades, que encuentra en los feminicidios su máximo exponente.

Anselmo Pestana confirmó que no constan denuncias previas de maltratato, por parte de la mujer asesinada

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria guardó, a su vez, un minuto de silencio como «rechazo rotundo a cualquier tipo de violencia contra la mujer». Desde el Consistorio palmense, subrayaron la «importancia de reforzar el compromiso en la lucha contra la violencia de género y de continuar promoviendo iniciativas conjuntas»para erradicarla.

Publicidad

El 'ruido' frente al 'silencio'

Nada de minutos de silencio para la Red Feminista de Gran Canaria. El colectivo tomó las calles este lunes para «hacer ruido», en la condena del crimen machista de María Dolores Illan y contra la invisibilización de la violencia hacia las mujeres.

La calle Triana volvió a ser el escenario de un acto donde se exigió a las instituciones públicas más recursos y acciones contra una violencia estructural que no cesa. «Nosotras visibilizamos esta condena con ruido para que esta violencia no persista, porque el silencio solo puede ser cómplice», destacó Nereida Vizuete, portavoz del movimiento.

Publicidad

Arriba, minuto de silencio guardado por el Ejecutivo regional, abajo, por la Delegación del Gobierno (i) y por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Cober y C7

Estas concentraciones ponen sobre la mesa la necesidad de que la violencia machista «no se normalice». «Las mujeres asesinadas no son números, son personas y detrás hay familias completas destrozadas, niños y niñas víctimas también de este terrible violencia». De hecho, la violencia machista ha dejado 474 niños y niñas huérfanos de madre desde el año 2003, según datos del Ministerio de Igualdad.

Por otro lado, la Red Feminista alertó del creciente discurso negacionista ante la violencia de género «que impacta en públicos cada vez más jóvenes». Es por eso que, ante lo que consideran «terrible inacción institucional», reclamaron campañas y recursos. Denunciaron, asimismo, que el Gobierno canario «lleva dos años de recortes» en los presupuestos del Instituto Canario de Igualdad y apuntaron directamente al Ministerio de Igualdad, «que está desaparecido».

Noticia Patrocinada

El asesinato de María Dolores, en pleno confinamiento por el covid, mantiene conmocionada a toda la sociedad canaria. En lo que va de 2025, ya han sido asesinadas dos mujeres por sus parejas; una de ellas en Asturias y la otra en Málaga, frente a los ojos de sus hijos.

La Red Feminista exigió a las instituciones públicas más recursos y acciones contra una violencia estructural que no cesa

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad