Borrar
Imagen de archivo de una competición de videojuegos celebrada en Tenerife. C7
Las generaciones digitales, más «estúpidas y frustradas»

Las generaciones digitales, más «estúpidas y frustradas»

Los expertos alertan de que el uso de las tecnologías está debilitando la cohesión social

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 24 de octubre 2024

Las llamadas generaciones digitales están creando grupos de personas «estúpidas y potencialmente frustradas», con un fenómeno de pérdida de cohesión social que debilita los sistemas democráticos, advierten expertos reunidos en un foro europeo sobre los retos de la tecnología.

Para las llamadas generaciones digitales, «las del botón, el click, lo inmediato, lo entretenido», la vida se ha convertido «en un continuo parque temático: todo es distracción y felicidad al instante», lamenta la catedrática española María Lourdes González.

González preside el comité organizador del XIX Congreso anual de la Red Europea de Investigación Internacional y Multidisciplinar sobre los retos y usos de las tecnologías de la comunicación y la información (EUTIC), que se ha reunido en Tenerife (Canarias) durante tres días.

Un foro que ha reflexionado sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad con la participación de expertos de diez instituciones académicas de Francia, Grecia, Portugal, Bélgica, Senegal, Brasil, Túnez y España.

«Me preocupan esas generaciones digitales tan poco nutridas y preparadas para resistir los embates del mundo. Estamos creando generaciones estúpidas y potencialmente frustradas», asegura la catedrática de Historia del Pensamiento Pedagógico de la Universidad de La Laguna.

Y todo eso, profundiza, provoca «una fragmentación de mentes y de espíritu» que hace que «luego no eres capaz de conectar con el del lado, con las personas de carne y hueso. No es solo el ciberacoso, el bulling... es la incapacidad que se va generando en mentes en formación de crecer sanamente y relacionase con el entorno que les rodea».

Debilidad democrática

La preocupación de la EUTIC se extiende a «la pérdida del sentido de comunidad, de lo público, de la cohesión social, lo que fragiliza los sistemas democráticos» y alimenta «la deshumanización», apunta González.

González alerta sobre el avance de una «era tecnocientífica» en la que los individuos son cada vez más «seres pantállicos», «gente sin consciencia» que es a la vez «consumidora y productora de contenidos» en un ecosistema en el que «todo es efímero, instantáneo».

La experta advierte además de los peligros de delegar decisiones en los algoritmos, que «no tienen ética», y asume que en el ámbito educativo, herramientas como Chat GPT obligan a cuestionarse «profundamente» el modelo de enseñanza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las generaciones digitales, más «estúpidas y frustradas»