

Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de recursos para la enseñanza de los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)«es otra forma de discriminación». Así de contundente se manifiesta Carolina Buritá, madre de una niña con discapacidad y organizadora de la concentración que se celebrará mañana jueves frente a la Consejería de Educación, en la capital grancanaria, para reivindicar los derechos de este alumnado.
Buritá señala que esta carencia se da en todos los niveles, tanto en las aulas ordinarias como en las enclave y en los centros específicos, dirigidos exclusivamente al estudiantado con discapacidad. «La falta de recursos es tal, que no existen ni enfermeras en los centros específicos», puntualiza.
Buritá incide en que esta situación afecta «en todo» al desarrollo de estos niñas y niñas, tanto en la parte académica como en la social: «Sin los recursos necesarios, difícilmente van a llegar al nivel del resto».
Considera que las aulas enclave —habilitadas en centros ordinarios para dar respuesta al alumnado NEAE— también torpedean, en algunos casos, el avance escolar de este estudiantado: «Allí hacen tres asignaturas. Una de ellas es autonomía personal y muchos de nuestros niños ya son autónomos, no hace falta que les enseñen a comer. Muchos tienen capacidad para aprender lengua, matemáticas... y todo eso se pierde, en el aula enclave no existe».
Noticias relacionadas
Para esta madre, este tipo de espacios tienden a la «segregación» del alumnado con necesidades especiales e impiden «normalizar» la discapacidad de cara al resto de estudiantes.
Ante este escenario, las familias se movilizarán frente la fachada de Educación, para exigir más auxiliares educativos en aulas ordinarias y enclave, y en horas no lectivas; formación en NEAE para el profesorado; talleres ocupacionales; transparencia y mejor comunicación en los procesos de derivaciones escolares; y el cumplimiento de la Lomloe, entre otros.
«Los derechos de nuestros niños y niñas están reconocidos, solo queremos que se cumplan», sintetiza Buritá, una de las madres que se manifestará mañana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.