Borrar
Imagen de archivo de alumnado universitario llegando a sus clases. Juan Carlos Alonso
Cuatro universidades privadas en Canarias deberán duplicar su alumnado para seguir operativas

Cuatro universidades privadas en Canarias deberán duplicar su alumnado para seguir operativas

Un nuevo decreto pone en jaque la continuidad de centros de reciente creación si no logran alcanzar al menos 4.500 matriculados

Efe

Madrid

Viernes, 4 de abril 2025, 10:38

Los nuevos requisitos planteados por el Gobierno para reforzar la calidad del sistema universitario, ante el auge de centros privados, ponen en entredicho la viabilidad de muchas universidades recién creadas. En la mayoría de los casos deberán duplicar su alumnado en los próximos años para continuar funcionando, como es el caso de cuatro instituciones en Canarias: la Universidad Tecnológica, Hespérides, Europea y Fernando Pessoa.

Una decena de universidades privadas, algunas con menos de 200 estudiantes, deberán atraer miles de nuevas matrículas para alcanzar un mínimo de 4.500 en un plazo de entre tres y cinco años. Esta meta ya la roza la canaria Atlántico Medio UNAM, con 3.975 alumnos actualmente.

Según el borrador del nuevo decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, las instituciones que no alcancen esta cifra podrían enfrentarse a un expediente de revocación de su autorización como centros universitarios.

Actualmente, de las 91 universidades en España, 50 son públicas y 41 privadas, aunque esta diferencia se reducirá pronto con la incorporación de casi una decena de centros en proceso de autorización.

En 2023 se aprobaron la Universidad CEU Fernando III y la UTAMED (Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo), esta última de carácter no presencial. A ellas se han sumado en 2024 la Universidad Europea de Andalucía, la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias.

Con los nuevos estándares de calidad, al menos 14 universidades no cumplían en el curso 2023-2024 el mínimo exigido de estudiantes. La mayoría registraba entre 2.000 y 2.500 matrículas anuales.

La base de datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades señala que el curso pasado incluso centros históricos como la Pontificia de Salamanca, fundada en 1940, apenas superaban la cifra requerida, con 4.918 alumnos.

El umbral de los 4.500 estudiantes también pone en el límite a la Universidad de La Rioja, con 4.618 matrículas, mientras que no afectaría a instituciones públicas consideradas especiales como la Internacional de Andalucía (659) o la Internacional Menéndez Pelayo de Santander (1.235), que no ofrecen titulaciones de grado.

La Universidad Hespérides, canaria y completamente online, será la que más tendrá que crecer si quiere continuar, ya que en 2023 apenas contaba con 134 estudiantes.

También están en situación delicada la gallega UIE Intercontinental de la Empresa (259 alumnos) y la vasca Euneiz (European University Gasteiz), creada en 2022 con apoyo del grupo Baskonia-Alavés, y centrada en tecnología, salud y deporte.

Este curso 2024-2025, Euneiz ha alcanzado los 500 estudiantes, frente a los 303 del anterior.

Otros centros como Abat Oliba CEU en Barcelona (2.641 alumnos), CUNEF Universidad Madrid (2.569), Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) (2.033), ESIC Universidad (2.539), Europea de Canarias (2.275), Fernando Pessoa –también en Canarias– (1.380), UNIE (2.248) y la Internacional Villanueva (2.001) tendrán que impulsar su crecimiento.

Crecimiento exponencial de las privadas

Según el informe más reciente de la Fundación CYD, con datos del Ministerio, desde la fundación de la última universidad pública (la Politécnica de Cartagena en 1998), el número de universidades privadas se ha multiplicado por tres.

Comunidades como Madrid lideran esta expansión, con 13 universidades privadas frente a solo 6 públicas. En Andalucía, el número ha pasado de una a cinco.

Durante el pasado curso, el 13,6 % de las titulaciones presenciales se ofrecieron total o parcialmente en modalidad online. Esta proporción fue más alta en el sector privado (29,6 %) que en el público (8,3 %), especialmente en másteres, donde alcanza el 53 % en privadas frente al 18 % en públicas.

La única universidad pública completamente virtual es la UNED. En cambio, en el sector privado existen seis universidades cien por cien online, que pasarán a estar bajo supervisión del Gobierno central y dejarán de depender de las comunidades autónomas, según el borrador del decreto.

Estas son: UDIMA, UNIR, Universidad Isabel I, VIU, UOC y la Universidad de Las Hespérides.

Universidades privadas en el límite

Por otro lado, centros como la Atlántico Medio UNAM (3.975 alumnos), San Jorge en Zaragoza (3.614) o la Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila (4.301) están a punto de cumplir el nuevo umbral.

Otras, como Loyola Andalucía (4.966), Europea de Valencia (5.881), Europea del Atlántico de Santander (5.215) y Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (5.254) tendrán que, al menos, mantener su actual volumen de alumnado.

En el curso 2023-2024, el total de estudiantes matriculados en España fue de 1.762.459: 1.309.974 en universidades públicas (1.172.248 presenciales) y 452.485 en privadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cuatro universidades privadas en Canarias deberán duplicar su alumnado para seguir operativas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email