
Rebaja mínima de las plazas docentes de estabilización: 3.948 serán por concurso de méritos
educación ·
El Gobierno de Canarias da luz verde a la OPE y reduce en 385 plazas la oferta inicial del proceso por que el no hará falta hacer oposicionesSecciones
Servicios
Destacamos
educación ·
El Gobierno de Canarias da luz verde a la OPE y reduce en 385 plazas la oferta inicial del proceso por que el no hará falta hacer oposicionescanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 27 de octubre 2022, 18:01
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves el decreto por el que se modifica la oferta de empleo público (OPE) adicional para la estabilización del empleo temporal de personal docente de centros públicos no universitarios de Canarias, que incluye la distribución definitiva de las 5.113 plazas relativas a la oferta por concurso de méritos (3.948) y la correspondiente al concurso extraordinario de oposición (1.165). En el proceso por méritos se reduce la cifra inicialmente aprobada en 385 plazas, ya que se elevaba a las 4.333. Y las que se sacarán por oposiciones serán 224 menos.
El reparto de estas plazas abarca, por una parte, las plazas que han estado ocupadas ininterrumpidamente en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que se corresponden con las 1.165 del concurso extraordinario de oposición, con normas transitorias que favorecen al personal interino, y las anteriores a 2016, que se adjudicarán por el proceso de méritos, sin necesidad de hacer examen. Los dos procesos deben estar concluidos antes de que finalice 2024.
Las plazas por las oposiciones extraordinarias serán 574 del cuerpo de profesores y profesoras de Secundaria, seguidas en número por 449 del cuerpo de maestros y maestras, 51 para el profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional, 40 destinadas al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, 29 para personal docente de Artes Plásticas y Diseño, 14 del cuerpo de profesores y profesoras de Música y Artes Escénicas, seis para catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas, y dos de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Las plazas para la estabilización de empleo temporal de personal docente ocupadas de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016, suman 3.948 y se distribuyen entre 1.850 del cuerpo de profesores y profesoras de Secundaria, 1.790 de maestros y maestras, 114 para el profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional, 87 para el personal docente de Artes Plásticas y Diseño, 48 para profesores y profesoras de Música y Artes Escénicas, 32 para el profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, 26 del cuerpo de catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas, y una de maestro o maestra de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
La verdadera polémica se centra en el concurso por méritos, donde se adjudicarán las plazas sin necesidad de hacer oposiciones. Al sacar Canarias un elevado número de plazas y ser un concurso estatal, los sindicatos docentes y el profesorado interino de las islas temen que, al consolidar plazas y no personas, estas sean para docentes de fuera de las islas. Es el temido efecto llamada.
A finales de septiembre, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y la consejera de Educación, Manuela Armas, se reunieron con los sindicatos de enseñanza de las Islas para tratar las reivindicaciones de esas organizaciones sobre los concursos de méritos y oposición organizados en el archipiélago para estabilizar al personal docente en la línea de las exigencias de la UE y de la ley estatal aprobada en 2021.
Gobierno y sindicatos educativos acordaron entonces proponer al Ministerio cambios en los concursos de oposición o méritos en beneficio de la estabilidad laboral de los docentes de las islas.
Sobre la fecha de las convocatorias, el Ejecutivo se mostró totalmente de acuerdo con la propuesta unánime de los sindicatos de que se retrase lo máximo posible el concurso de méritos y de esta manera tratar de contribuir a la estabilización del personal docente que ha ejercido desde hace años en las Islas mofidicando algunos méritos.
Para evitar el efecto llamada que temen los sindicatos y que perjudicaría al personal docente que ha ejercido en Canarias, el Gobierno autonómico dijo que propondrá que se dé más puntuación por el mayor número de años trabajados en las islas, primándose así la antigüedad y modificándose en esa línea el Real Decreto, y solo puntúen las oposiciones aprobadas en la comunidad autónoma en la que se concurse, además de presionar para que el Ministerio de Edcucación audite la oferta de plazas de todas las comunidades autónomas, de forma que se garantice que se ajustan a la ley.
Los sindicatos exigen que el concurso de méritos se retrase. Por ejemplo, ANPE señala que no apoya «bajo ningún concepto que el concurso de méritos se inicie en diciembre porque hay plazo legal hasta 2024. Si se celebra ya no tendremos oportunidad de que se introduzcan las mejoras que le hemos planteado a Torres previamente».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.