
Los juzgados canarios registraron durante 2024 una media de 31,5 casos cada día por violencia machista. El año pasado se presentaron en el archipiélago un total de 11.503 denuncias por agresiones de hombres a sus parejas o exparejas, un 0,6% más que en 2023, con 10.787 mujeres víctimas, 653 menos, según se detalla en un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). A nivel estatal el número de casos bajó un 0,1%. El comunicado destaca que en las islas entre 2022 y 2023 el incremento de denuncias fue mucho mayor y se se situó en el 17,7%.
Publicidad
De acuerdo con los datos oficiales, Canarias registró durante el año pasado una tasa de 95,1 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 –el año anterior había sido de 102,1–, la tercera más alta del Estado después de Baleares (118,7) y Navarra (102,5). La media estatal fue de 74,2.
El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial El informe del Observatorio ofrece más datos: de las 10.787 víctimas de violencia en Canarias, 7.742 fueron españolas (24 de menores de edad), lo que supone el 71,7%, y 3.045 extranjeras. 1.543 de las víctimas se acogieron durante la tramitación del proceso a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, un 10,9% más que en el año anterior.
En cuanto a órdenes de protección, los juzgados canarios registraron el año pasado 1.713 peticiones, un 8,9% menos que en 2023. De ellas, inadmitieron 13, adoptaron 1.319 (un 9,7% menos que en 2023) y denegaron 381 (-6,4%). El informe detalla que durante 2024 el archipiélago registró una tasa de 15,9 mujeres con orden de protección por cada 100 mujeres víctimas de violencia de género, la segunda más baja de España, solo superada por la de Navarra (14).
Respecto a los hombres enjuiciados, en 2024 fueron 900 los que se sentaron en el banquillo en Canarias por delitos machistas (un 23,6% más que en 2023), siendo condenadios el 63,3% (un 7,6% menos que en 2023). De los agresores machistas condenadoas, 452 fueron ciudadanos españoles, el 79,2%, y 118 extranjeros, añade el comunicado.
Publicidad
El estudio del Observatorio ofrece por cuarto año datos desglosados por islas: en Fuerteventura se registraron en 2024 un total de 670 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer (el año anterior habían dido 1.097); en Gran Canaria, 5.335 (5.628 el año anterior); en Lanzarote, 624 (627 en 2023); en El Hierro, 23 (31 el año anterior); enLa Gomera, 61 (69 en 2023); en La Palma 242 (416 en 2023), y en Tenerife, 5.471 (5.816 el año anterior) En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de lesiones y malos tratos.
En lo que se refiere a datos de todo el Estado, durante 2024 el número de denuncias de mujeres víctimas de violencia de género se mantuvo en cifras muy similares a las del ejercicio anterior al haberse registrado un total de 199.094. El número de víctimas descendió un 4,96 %, disminución muy cercana a la mostrada por el número de las que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que fue del 4,47 %. A lo largo de 2024, se registraron en España 544 denuncias al día y hubo 502 mujeres víctimas de estos delitos, medias levemente inferiores a las del ejercicio anterior (546 denuncias y 533 víctimas cada día).
Publicidad
Según los datos anuales correspondientes a 2024, elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y que se han hecho públicos hoy, los órganos judiciales recibieron 199.094 denuncias por violencia de género, un 0,09 % menos que en 2023, año en el que se registraron 199.277; en cuanto a las mujeres víctimas, fueron 183.908, un 4,96 % menos que el año anterior, con 193.516.
Las órdenes de protección acordadas en 2024 por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los juzgados de guardia fueron 33.247, un 6,5 % menos que en 2023, mientras que las sentencias dictadas, 62.173, aumentaron un 3,32 %. El 80,55 % de esas resoluciones contenían un fallo condenatorio.
Publicidad
Siete de cada diez denuncias (72,11 %) fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado y en comisaría, proporción que se mantiene estable un año más. El porcentaje sigue siendo muy superior al de las denuncias presentadas por familiares de la víctima, que representan un 1,9 % del total. Las denuncias derivadas directamente de atestados policiales representaron el 15,92 %; las originadas por partes de lesiones, el 7,19 % y las presentadas por terceras personas, el 3,9 por ciento.
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 74,2 en toda España, cinco puntos más baja que en 2023.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.