Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Imagen batimétrica de Tenerife, Gran Canaria y la costa majorera donde se aprecian los puntos donde se han colocado los sismómetros. IGN
Instalan 18 sismómetros en el fondo del mar entre Gran Canaria y Tenerife

Instalan 18 sismómetros en el fondo del mar entre Gran Canaria y Tenerife

El propósito del proyecto es mejorar la detección de terremotos en el canal donde se ubica el volcán de Enmedio para descifrar su origen

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 19 de febrero 2024, 01:00

Un total de 18 sismómetros de fondo marino (OBS) se han instalado estos días en las profundidades del canal situado entre Tenerife y Gran Canaria y al oeste de Fuerteventura para captar la sismicidad con mayor precisión.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Guanche, una investigación a cargo del Instituto Geográfico Nacional y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) que busca conocer el origen de los terremotos que se registran entre las islas capitalinas e identificar la estructura de la corteza y el manto en el archipiélago.

SIMICIDAD CONTINUA

SIMICIDAD CONTINUA
  • 565 terremotos se registraron en el canal entre Tenerife y Gran Canaria durante el año 2023 En esta zona también se producen los terremotos de mayor magnitud. En julio del año pasado hubo uno de 3,7

En concreto, en las proximidades del volcán de Enmedio y en otras zonas del canal situado entre Gran Canaria y Tenerife se han colocado 15 sismógrafos y otros tres se han situado al este de Gran Canaria.

Para realizar esta siembra, los científicos han contado con el buque buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los datos de la actividad sísmica registrada en las estaciones marinas serán analizados tanto por investigadores del ICM de Barcelona como del Instituto Geomar de Kiel (Alemania) una vez se devuelvan a tierra durante el próximo verano.

El proyecto Guanche, denominado oficialmente 'Procesos geodinámicos y riesgos naturales en el archipiélago Canario', está dirigido por Antonio Villaseñor desde el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), mientras que la parte del proyecto que recae en el IGN está siendo coordinada por los científicos Itahiza Domínguez y Carmen Fresno.

Será a finales de julio cuando las estaciones sísmicas submarinas serán llevadas a tierra. «Estarán bajo el agua lo que dure la batería. Luego se analizarán los datos y a final de año podremos ver los resultados», explica el director de IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, sobre la recogida de estos aparatos similares a los que se usan en tierra con la diferencia de que tiene una cobertura que los aísla del mar para resistir la presión a 3.000 metros de profundidad. «Están dentro de unas cápsulas especiales. Cada vez que se instalan bajo el mar, hay que renovar esas cápsulas», explica el científico.

Los datos de mayor precisión que los obtenidos hasta ahora desde tierra ayudarán a los investigadores a descubrir el origen del volcán de Enmedio y obtener nuevas pistas sobre el origen de las islas Canarias.

Además, se ha aprovechado la travesía en el Sarmiento de Gamboa para realizar una nueva batimetría en alta resolución de los fondos marinos en esta parte del archipiélago. Este nuevo mapa submarino contribuirá a relacionar la morfología subacuática con la sismicidad de la zona.

El proyecto, que en teoría finaliza en septiembre de 2025, podría ampliarse un año más, ya que el inicio de la investigación se retrasó debido a la erupción del volcán Tajogaite, en La Palma.

Un total de 16 científicos participan de forma directa en esta investigación que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros.

En concreto, el personal del IGN que toma parte en el proyecto Guanche se ocupa de la instrumentación situada en tierra: trece estaciones sísmicas instaladas durante la pasada primavera en distintos puntos de Gran Canaria.

Estas nuevas estaciones han permitido captar mejor los terremotos ocurridos en los últimos meses entre Gran Canaria y Fuerteventura, llegando a registrarse entre siete y ocho sismos al mes, localizados, sobre todo, a unos 30 kilómetros al este de Gran Canaria.

Por su lado, el ICM-CSIC se encarga de realizar la batimetría, así como de la instalación y supervisión de las estaciones submarinas. Al final, los investigadores de ambas instituciones analizarán los datos recabados en el último año, precisa Domínguez.

La zona con más seísmos tectónicos: 500 al año

En el canal situado entre Gran Canaria y Tenerife es la zona con mayor actividad sísmica tectónica de Canarias. En concreto, en el área donde se asienta el volcán de Enmedio se detectan entre 400 y 500 terremotos al año. Conocer por qué hay tanta sismicidad en este punto del archipiélago es uno de los objetivos del proyecto Guanche.

La hipótesis que barajan desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es que entre Gran Canaria y Tenerife podría haber una fractura donde se produce cierta tensión que se traduce en estos seísmos. Esta teoría se podrá investigar a través de una tomografía que revelará la estructura del subsuelo.

Otro aspecto de interés científico es que en este canal se detectan los terremotos de mayor magnitud de los registrados en Canarias. Uno de ellos, ocurrido en 1989, alcanzó una magnitud de 5,2 y fue ampliamente sentido por la población.

En este sentido, otro de los objetivos del estudio es conocer el grado de peligrosidad que puede tener la actividad sísmica que se produce entre Gran Canaria y Tenerife.

También se espera que el proyecto Guanche ayude a descubrir el origen del volcán de Enmedio y ofrezca nuevas pistas sobre la estructura sobre la que se asientan las islas Canarias.

Durante el pasado año, el IGN detectó a mitad de camino entre Gran Canaria y Tenerife un total de 565 temblores. Entre ellos, el terremoto de mayor magnitud registrado en el archipiélago durante el último año: un seísmo localizado al oeste de Gran Canaria con una magnitud de 3,7.

El pasado mes de enero, se registraron en esta zona 33 terremotos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Instalan 18 sismómetros en el fondo del mar entre Gran Canaria y Tenerife