Borrar
Directo Blas Trujillo y Román Rodríguez comparecen en comisión por la compra de material sanitario durante la pandemia
Imagen tomada el pasado mes de septiembre del cono volcánico. ARCADIO SUÁREZ
El cono del volcán Tajogaite emite unas ocho toneladas diarias de dióxido de azufre

El cono del volcán Tajogaite emite unas ocho toneladas diarias de dióxido de azufre

El Instituto Volcanológico de Canarias ha retomado las mediciones de los gases difusos emitidos en la zona del cráter

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 22 de noviembre 2022, 01:00

Pasados 343 días del fin de la erupción en La Palma, el volcán Tajogaite sigue su proceso de desgasificación y actualmente emite del orden de 8,4 toneladas diarias de dióxido de azufre, una emisión catalogada como muy baja.

Estos son los resultados de las mediciones divulgadas por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que en estos días, ha vuelto a medir la emisión de dióxido de azufre (S02) en el edificio volcánico de Tajogaite.

«Después de un periodo de diseño y pruebas el Involcan retoma la monitorización de la emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el edificio volcánico de Tajogaite (2021) en posición móvil área mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado (VANT). Esta actividad se está pudiendo materializar gracias a la colaboración del Piloto de Dron Juan Cutillas Morales, del Grupo Cutillas», indicaron fuentes de la institución científica canaria a través de sus redes sociales.

La monitorización de la emisión de SO2 a la atmósfera durante la erupción de Tajogaite (2021) mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, aérea y marítima fue posible gracias a los Servicios de Helicópteros y Patrulleras de la Guardia Civil.

Durante la erupción, la emisión de dióxido de azufre a la atmósfera asociada al penacho volcánico fue muy alta, registrándose valores diarios situados entre las 30.000 y 50.000 toneladas hasta finales de noviembre.

Sin embargo, fue al inicio de la erupción volcánica cuando las emisiones de dióxido de azufre alcanzaron su cota máxima. En concreto, el día 23 de septiembre se registró una emisión de dióxido de azufre extremadamente alta, es decir, superior a las 50.000 toneladas. A partir de ese día, la tendencia fue descendente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El cono del volcán Tajogaite emite unas ocho toneladas diarias de dióxido de azufre

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email