

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 28 de noviembre 2023, 12:55
18.500 es la cifra de terremotos catalogados en el nuevo mapa de sismicidad de Canarias, que recoge el periodo de tiempo comprendido entre 1585 y 2022, publicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En su elaboración, el IGN ha realizado una exhaustiva investigación de la sismicidad histórica en el archipiélago, mediante la revisión de todas las fuentes bibliográficas y hemerográficas disponibles, lo que ha permitido localizar 346 terremotos históricos hasta ahora inéditos en el catálogo sísmico.
Para el citado periodo instrumental (aquel en el que ya se dispone de medios instrumentales para registrar los terremotos), se ha recogido toda la información disponible en las estaciones sísmicas y se han relocalizado los hipocentros de los terremotos del periodo 1975-2000 con modernos métodos numéricos para hacer la información compatible con las localizaciones que actualmente realiza la Red Sísmica Nacional.
Noticia relacionada
Una vez completada toda la información y homogeneizados los datos, se ha formado un mapa a escala 1:800.000 en proyección cilíndrica equidistante, que representa los 18.483 hipocentros catalogados y las características de los sismos con una misma simbología.
El fondo del mapa procede de un nuevo modelo digital del terreno que se ha obtenido mediante un análisis conjunto de los datos disponibles del Instituto Geográfico Nacional, del Instituto Hidrográfico de la Marina y del Instituto Español de Oceanografía.
El nuevo mapa constituye una nueva visión de la sismicidad junto con la morfología del relieve, hasta ahora inédita, en una región con importante actividad volcánica y tectónica. Destaca en él la actividad sísmica relacionada con las dos últimas erupciones (El Hierro 2011-2012 y La Palma 2021) y también la constante actividad entre las dos islas mayores, la actividad principalmente histórica en el interior de Tenerife y la más recientemente detectada entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura.
El mapa constituirá una nueva fuente de información para la comunidad científica y académica y de especial interés en los centros educativos del archipiélago.
La vigilancia sismo-volcánica en España es responsabilidad del Ministerio de Transportes y realizada 24h/365d por el Instituto Geográfico Nacional a través de la Subdirección General de Vigilancia, Alerta y Estudios Geofísicos, de la que depende la Red Sísmica Nacional y el Centro Geofísico de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.