Pablo Rodríguez durante su intervención en el foro en las instalaciones del periódico.Juan Carlos Alonso
Foro Canarias7
Canarias reducirá el consumo de luz en las carreteras y ahorrará 3 millones de euros
Foro CANARIAS7 ·
La medida fue presentada en el foro 'Movilidad sostenible. Cambio de paradigma: hacia infraestructuras y modos de desplazamientos más eficientes', organizado por CANARIAS7 y la Consejería de Obras Públicas y que contó con la presencia de Pablo Rodríguez, María Fernández y Rosana Melián
La Consejería de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Canarias sigue aportando su granito de arena en el camino a la descarbonización de las islas antes del año 2040. Como parte de su hoja de ruta sostenible, la Dirección General de Infraestructuras Viarias, encabezada por Rosana Melián, pretende desarrollar una estrategia de eficiencia energética cuya medida estrella es el ahorro de una cifra cercana a los tres millones de euros para los cabildos en la renovación lumínica de carreteras y túneles.
Este ahorro millonario será el equivalente a abastecer a casi 6.700 hogares canarios además de dejar de emitir 12.816 toneladas de CO2 al año, reducción que equivale a la absorción de 640.000 árboles.
Con esta propuesta, los cabildos rebajarían la factura eléctrica de 7,3 millones de euros a 4,1 en el mantenimiento de las carreteras.
La iniciativa fue presentada este miércoles en el foro organizado por CANARIAS7 y la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias bajo el título 'Movilidad sostenible. Cambio de paradigma: hacia infraestructuras y modos de desplazamientos más eficientes'.
Se trata solo de una 'pata' de los cuatro documentos en esa hoja de ruta sostenible, que cuenta con una memoria diagnóstico, una estrategia de eficiencia energética, que consiste en reducir el consumo energético de las actuales vías a valores sostenibles y una fase de implantación de renovables para que la energía provenga de fuentes limpias, como sería la sustitución de las actuales luminarias por la tecnología LED en todas las carreteras y túneles.
Actualmente el consumo de en las infraestructuras viarias es de 28 gigavatios al año (gW) y con estas medidas que se pretenden implementar, basadas en la reducción y renovación de la iluminación, que es la principal responsable del consumo de las vías y los túneles, se conseguira una reducción de «hasta un 80%«, destacó Melián.
Además, la estrategia del Gobierno canario prevé la instauración de sistemas de telegestión de esa iluminación mediante censores de presencia y la atenuación del alumbrado, unas medidas cuya puesta en marcha supondría a las arcas regionales una inversión de 24 millones de euros, con una tasa de rentabilidad del 17 % y una recuperación en cinco años.
La directora general de Infraestructuras Viarias añadió que estos sistemas de mejora están diseñados principalmente para las vías con «índices medios diarios más bajos, no para las vías principales».
Las cifras
Con estas medidas prioritarias propuestas por Melián, el consumo de energía eléctrica se en tramos de cielo abierto se reduciría en un 89%, pasando de 15,5GWh/año hasta 1,6GWh al año. En cuanto a los túneles el ahorro energético sería del 75,6% yendo desde los 12,5 GWh/año hasta los 3 GWh/año.
La inversión total de la estrategia será de 59,6 millones de euros con un total de 40 medidas propuestas cuya partida presupuestaria destinará 6,3 millones de euros a la sustitución del alumbrado de carreteras, 6,3 millones de euros a la renovación del alumbrado de túneles y 7,7 millones de euros en medidas de gestión del alumbrado. En un plano secundario, destinará 15,8 millones de euros para las mejoras en mantenimiento y modernización.
Rosana Melián presentó esta iniciativa como parte del Foro organizado por CANARIAS7 y la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias «Movilidad sostenible. Cambio de paradigma: hacia infraestructuras y modos de desplazamientos más eficientes». Un encuentro que contó con la presencia de Pablo Rodríguez, consejero del área, así como de la directora general de Transporte, María Fernández.
El foro estuvo moderado por el director de CANARIAS7, Francisco Suárez Álamo y se pudo seguir en directo a través desde la edición digital del periódico.
Gran Canaria triplica el consumo de kWh/año de Tenerife
La isla de Gran Canaria consume entre sus carreteras y túneles 17.627,299 kWh/año, el 63% del total del archipiélago y casi tres veces más que Tenerife, lo que representa un coste energético de 4,5 millones de euros, también el triple que Tenerife. En cuanto a la potencia total por kW, Gran Canaria cuenta con 3.493, el 64% total de la potencia de las islas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.