Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
Moisés Sánchez (izquierda) y Marcos Lorenzo (derecha). Acfi Press

El 112 Canarias invita a usar bien el servicio tras recibir 460.000 llamadas erróneas o falsas

El Centro Coordinador de Emergencias atendió el año pasado 743.434 peticiones de ayuda. Las islas emplean un sistema para localizar las demandas de auxilio

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 10 de febrero 2025, 15:18

Los operadores del teléfono 112 Canarias han contestado el año pasado: «Emergencias, dígame» 1,6 millones de veces. Sin embargo, buena parte de estas llamadas fueron realizadas de forma automática por las teleoperadoras, otro 44,7% corresponde a auténticas peticiones de auxilio o consultas para resolver un incidente, mientras que el 28,3% restante, unas 460.000 llamadas, eran de personas que por error o por hacer una trastada marcaron el teléfono de emergencias.

Reducir este volumen de llamadas improcedentes es uno de los objetivos del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 Canarias, que este lunes informó de su actividad coincidiendo con el Día Europeo del 112, que se celebra el 11 de febrero.

«Para que este servicio de coordinación de emergencias funcione de forma efectiva, la ciudadanía debe hacer un buen uso de él», indicó el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, en una rueda de prensa.

No obstante, añadió que el porcentaje de llamadas sin contenido o falsas que recibe el 112 en Canarias es inferior al registrado en otros servicios europeos donde las llamada improcedentes llegan a alcanzar el 70% de las recibidas. En todo caso, evitar este tipo de interferencias es esencial para «mejorar y garantizar» una respuesta eficaz del servicio.

«No podemos olvidar que el uso responsable del servicio implica salvar vidas», añadió el director del Cecoes 112, Moisés Sánchez, quien precisó que la capacidad de respuesta se ve reducida por el uso irresponsable del teléfono con estas llamadas que califican «de burla».

El 112 tiene medios técnicos para identificar al titular del teléfono desde donde se ha realizado una falsa alarma y Sánchez recuerda que, cuando esta gamberrada implica una movilización de medios, puede ser castigada con pena de prisión. «Cada vez que recibimos una llamada falsa y la tenemos identificada, notificamos el incidente a la policía», comentó el director del 112.

Otra buena parte de las llamadas improcedentes corresponde a personas que marcan 112 en lugar de 012, el teléfono de atención ciudadana del Gobierno de Canarias. «Todavía hay ciudadanos que se confunden y llaman al 112 para pedir cita», dijo Sánchez.

229.000 personas al borde de la tragedia

En 2024, el dispositivo recibió 743.434 peticiones de ayuda catalogadas como urgencias, emergencias, consultas y solicitudes de información, un 4,17% menos que 2023. El 63% de las llamadas recibidas obligó a movilizar efectivos para atender a 556.910 personas, de las que 229.888 se encontraban en una situación de peligro inminente, dijo Lorenzo.

Entre estas llamadas estaban las de 18.394 turistas, unas 2.000 más que en 2023. Si bien la mayoría era angloparlante, el servicio cuenta con una plataforma de teletraducción en 50 idiomas.

Otra herramienta esencial es el sistema AML de localización de llamadas, que el Cecoes 112 usa desde hace dos años y que identifica la ubicación del 75% de las llamadas cursadas desde móvil con un error de diez metros. «En una situación de estrés y nerviosismo, como una emergencia, tenemos la capacidad de localizar a esa persona», señaló Sánchez.

También el 112 Canarias está innovando sus sistemas para recibir mensajes de voz, de texto o de vídeo y situarse así al nivel de los estándares de los servicios europeos de emergencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 112 Canarias invita a usar bien el servicio tras recibir 460.000 llamadas erróneas o falsas