

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Valverde (El Hierro)
Martes, 7 de julio 2020, 12:23
La propuesta, adoptada por el pleno de la corporación, parte del área de Educación, Cultura, Juventud, Patrimonio y Deportes del Cabildo herreño y busca el reconocimiento internacional del rico patrimonio cultural de esta tradición que tiene su origen en el voto realizado por el pueblo herreño en 1741 y que se mantiene viva cada cuatro años, desde 1754, «haya o no urgente necesidad», informa el Cabildo herreño.
«Sin duda hoy hemos adoptado una importante decisión a la hora de lograr el reconocimiento que se merece nuestra Bajada, que debe ser patrimonio de todos. Una tradición que los herreños hemos sabido mantener durante siglos, cargada de bienes culturales de incuestionable valor, y cuya próxima cita la tenemos para el próximo año», ha declarado el presidente insular, Alpidio Armas.
Según la nota, todos los portavoces de los diferentes grupos del plenario (Puede-IUC, PP, AHI, AExEL y PSOE) manifestaron la trascendencia de la tradición herreña en el patrimonio cultural, su vinculación histórica con el agua y el pastoreo y su enorme carga patrimonial musical, afectiva y religiosa, entre otros aspectos que la hacen única.
Tal y como recoge el informe elaborado por la inspección de Patrimonio Histórico de la Institución, para entender el contexto de este voto, hay que remontarse a la arribada de la imagen escultórica de una Virgen a El Hierro, acontecida el 6 de enero de 1546, según ha sido transmitido oralmente, generación tras generación.
La cultura pastoril de la Dehesa comunal impregna toda la historia de la Virgen de los Reyes y su Bajada cuatrienal, que consiste en una procesión que cada cuatro años traslada la imagen desde su Ermita en la Dehesa comunal hasta la Iglesia de La Concepción en Valverde, en un trayecto que recorre la práctica totalidad de la isla de oeste a este. Añade que la vida pastoril que rigió en la isla hasta hace pocas décadas marca las pautas de la Bajada e impregna toda la celebración de referencias a la importancia social y económica de la explotación ganadera en El Hierro.
El camino transita desde la Ermita en la Dehesa hasta la Iglesia de La Concepción en Valverde, recorre casi 29 kilómetros a través de la dorsal que delimita las vertientes norte y sur de la isla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Valverde (El Hierro). Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.